La Bolsa de Santiago batió un récord mientras se prolonga el buen ánimo por los resultados de empresas chilenas, poco antes de un importante rebalanceo de índices. Así el selectivo local se sobrepuso a un Wall Street impactado por el desplome de las acciones de Nvidia.
El S&P IPSA subió 0,57% hasta los 7.392,85 puntos ya con el mercado bursátil cerrado este jueves, y de esta forma logró su récord número 17 del año, al superar la marca del 14 de febrero. Así camina a cerrar febrero con una octava alza mensual consecutiva -la racha más larga desde 2010-, al acumular ganancias de 2,68% en el mes y de 10,18% en lo que va del año.
Las mayores alzas del IPSA fueron las de Engie (2,94%), CCU (2,5%) y SQM-B (2,3%). La bolsa procesó flujos de aproximadamente $ 193 mil millones en acciones nacionales, el monto transado más alto desde el 16 de enero.
"Hay reacciones aún por los resultados, por ejemplo con el caso de CCU, y un caso de Falabella (0,16%) que el mercado aún está evaluando. Mañana se realizará el rebalanceo del IPSA bajo las métricas del proveedor de índices MSCI, siendo el primer rebalanceo del año, y eso impactó hoy en los volúmenes de transacción", dijo a DF el operador de renta variable de Vector Capital, Jorge Tolosa.
Emilio Venegas, socio líder de consultoría en BDO Chile, puso de relieve las perspectivas macro: "Los fundamentos que respaldan al IPSA incluyen un crecimiento económico superior al crecimiento tendencial de largo plazo, un mayor dinamismo en la economía de Estados Unidos, una inflación relativamente controlada y tasas de interés con un sesgo bajista. Además, se observa un aumento en la inversión de los sectores productivos, especialmente en el sector minero, junto con un precio del cobre relativamente alto".
Cediendo a la incertidumbre
Fue distinto en Wall Street, donde los índices lucharon por sobreponerse a Nvidia (-8,48%), asediada por presiones de venta que se intensificaron hasta conllevar un desplome, tras sus resultados publicados en la tarde de ayer. Sucumbiendo al gigante de los chips, el tecnológico Nasdaq perdió 2,78%, el S&P 500 se replegó 1,59% y el Dow Jones bajó 0,45%.
"Nvidia presentó unos resultados sólidos pero no espectaculares", subrayó el analista de mercados de City Index, Fawad Razaqzada. Estos llegan en un "momento precario para la industria de la Inteligencia Artificial (IA)", tomando en cuenta que "acontecimientos recientes, como la demostración de la startup china DeepSeek de que se pueden desarrollar chatbots por una fracción del costo previsto, han desatado la preocupación de que la demanda de los chips de alta potencia de Nvidia pueda disminuir", contextualizó.
Las tensiones comerciales jugaron un rol crucial en el pesimismo, tras los nuevos comentarios sobre aranceles del Presidente estadounidense, Donald Trump, quien afirmó que las tarifas a México y Canadá efectivamente empezarán a correr el 4 de marzo, sumado a una sobretasa de 10% para China. Ayer amenazó con tarifas de 25% a la Unión Europea (y además generó confusión al decir que las medidas contra Canadá y México empezarían en abril).
"Estamos en un mercado estancado, oscilante y ligeramente irracional, a la espera de que se aclare la política económica", dijo a CNBC el CEO de Infrastructure Capital Advisors, Jay Hatfield.
Además los inversionistas tomaron nota de algunas cifras mixtas en EEUU. Mientras que la segunda lectura del PIB confirmó la solidez de la economía -junto con algunas sorpresas inflacionarias-, las peticiones de subsidios por desempleo sorprendieron al alza, y las ventas de viviendas pendientes cayeron más de lo esperado.
Todos estos acontecimientos hicieron rebotar las tasas largas del Tesoro estadounidense desde sus niveles más bajos del año, y también revitalizaron al dólar global (afectando fuertemente al tipo de cambio chileno).
Las acciones de la eurozona en general transaron en rojo, con lo que el continental Euro Stoxx 50 perdió 1%, en buena medida arrastrado por el DAX de Frankfurt (-1,1%). En cuanto a los mercados de Asia, la sesión fue más tranquila, con retornos moderados tanto en Japón como en China.