La fortaleza del dólar una vez conocida la vitoria de Barack
Obama eclipsa al resto de divisas, entre ellas el yen. Este factor ha devuelto
la fortaleza a las compañías exportadoras asiáticas y los máximos de tres
semanas al Nikkei después de rebotar un 4,5%.
El billete verde aplaude la vitoria de Barack Obama y gana
posiciones frente a las principales divisas. Se aprecia más del 1% frente al
euro y un 0,17% frente al yen, hasta los 99,54 yenes. Una debilidad de la
moneda nipona que ha sido aprovechada por las principales compañías
exportadoras de Japón.
Otras de las empresas que han destacado en la sesión nipona
han sido las relacionadas con la energía, de la mano de la revalorización del
dólar y después de que el precio del petróleo rebotara más del 10% en el trading
asiático, hasta los 70 dólares por barril. Así, Mitsubishi rebotó un 6,9%, algo
menos de lo que lo hizo Itochu que se apreció un 8,1%, y muy por debajo del
avance del 16,2% que experimentó la petrolera Inpex.
Y es que la victoria del candidato demócrata en Estados
Unidos ha provocado un sentimiento positivo en Asia. Muchos analistas indican
que, principalmente, llega vinculado al dólar que es la llave para el Nikkei.
El principal indicador asiático, suma en lo que va de semana ganancias del 11%,
después de que en octubre haya perdido un 24%, un mes que se ha convertido en
el peor de sus 58 años de historia.
Las compañías exportadoras son las que más han aplaudido la
fortaleza del billete verde frente al yen, ya que un yen débil fortalece sus
exportaciones. El mercado lo ha interpretado con rebotes del 13,4% para Honda
Motor, del 12,8% para Canon y del 10,4% para Toyota.
Dentro del sector financiero, los tres principales bancos
japoneses también han aclamado la victoria de Obama. Mizuho Financial Group
sumó un 16,1%, Mitsubishi UFJ Financial un 11,3% y Sumitomo Mitsui Financial
Group se revalorizó un 1,19%. Estas alzas llegan también infladas con la
recomendación de Credit Suisse que ha elevado a 'sobreponderar' el sector
alegando a que todo lo malo podría haber pasado.
La victoria del candidado demócrata en Estados Unidos ha
sido, asimismo, vista con buenos ojos en el resto de mercados asiáticos. El
indicador regional MSCI Asia-Pacific sumó un 4,6% y aumenta al 9,8% su
recuperación en los tres últimos días. El Hang Seng rebotó un 3,17%, mientras
que Austrialia y Singapur sumaron entre el 2,5% y el 3%. La Bolsa China sumó un
3,9%, Corea del Sur un 1,98% y en el lado contrario, India, restó un 1,92%.