El banco público de Baviera
(sur), BayernLB, recibirá una inyección de capital y garantías por
valor de más de 30.000 millones de euros (US$38.400 millones), que aportarán conjuntamente este Estado federado y el
Gobierno central.
El presidente de Baviera, el cristianodemócrata Horst Seehofer,
informó hoy en Múnich de que el BayernLB recibirá en un primer
momento una inyección de capital de 10.000 millones de euros (US$12.800
millones).
El BayernLB es propiedad de las Cajas de Ahorro bávaras y del
Estado de Baviera, con un 50%, respectivamente.
La entidad bávara recibirá avales preventivos del paquete de
ayuda estatal aprobado por el Gobierno de 15.000 millones de euros
(US$19.200 millones)
Además, BayernLB necesita avales para inversiones de riesgo por
valor de 6.000 millones de euros (US$7.680 millones).
Seehofer calificó la situación actual del BayernLB de "seria, muy
seria", por lo que serán necesarias medidas de reestructuración
significativas, que supondrán recortes profundos en la organización
y de personal.
Al mismo tiempo, Seehofer mostró su apoyo al presidente del
BayernLB, Michael Kemmer.
El vicepresidente de la comisión de control de BayernLB en el
Parlamento de Baviera, Adeheid Rupp, dijo que para la inyección de
capital de 10.000 millones de euros, Baviera aportará unos US$8.960 millones y el resto será del
fondo de rescate para los bancos aprobado por el Gobierno alemán.
A finales de octubre, BayernLB solicitó US$6.912 millones de dólares del paquete de ayuda estatal pero sus
necesidades son mayores.
El BayernLB fue el primer banco público en solicitar las ayudas
estatales.
Las Cajas de ahorro bávaras no aportarán más dinero en el plan de
rescate aprobado ahora.
El paquete de rescate financiero para los bancos alemanes
aprobado por el Gobierno y el Parlamento asciende a casi US$640.000 millones y está sujeto a
condiciones que limitan, por ejemplo, el salario de sus presidentes
hasta 500.000 euros anuales.
La crisis financiera e inversiones especulativas en las hipotecas
de alto riesgo estadounidenses ("subprime") han costado a BayernLB
unas depreciaciones de unos US$5.895 millones, según cifras de finales de octubre.