El presidente de Francia, Nicolas
Sarkozy, propuso hoy que se sancione a los responsables de la actual
crisis financiera y abogó por una "reconstrucción del capitalismo"
que impida ese tipo de desastres.
Sarkozy, que participa en los debates públicos de la 63 Asamblea
General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) que comenzaron
hoy y a los que asisten 192 líderes mundiales, señaló que la actual
crisis financiera "es la más grave que se haya dado en el mundo
desde los años treinta".
El presidente francés consideró que los jefes de Estado y de
Gobierno de los países más directamente afectados "deben reunirse
antes de fin de año para sacar juntos las lecciones de la crisis
financiera".
En conferencia de prensa posterior, Sarkozy propuso que esa
cumbre sea de presidentes del Grupo de los Ocho (G8) y que se
celebre en noviembre en un lugar por determinar, abierta a líderes
de economías emergentes.
La finalidad sería acordar medidas para afrontar y prevenir
crisis financieras como las que sacuden los mercados globales.
Sarkozy subrayó a la prensa que las economías más desarrolladas
"son claramente más responsables que los países en desarrollo" de la
actual situación, por lo que deben ser las principales potencias
económicas las que encuentren una solución.
"Aprendamos a encarar colectivamente las crisis más agudas, que
ya nadie puede resolver aisladamente, ni siquiera el más poderoso",
subrayó a la Asamblea.
Asimismo, propuso en el mismo foro la "reconstrucción" de un
"capitalismo reglamentado, que no esté en gran parte sometido al
mero criterio de los operadores del mercado, en el que los bancos
hagan lo que corresponde, que es financiar el desarrollo económico y
no la especulación".
En sus declaraciones a la prensa, Sarkozy estimó que la actual
crisis se debe a una "desviación" del capitalismo de la producción
hacia la especulación a través de mecanismos como los "hedge funds",
los fondos de gestión alternativa de alto riesgo.
El presidente francés reclamó, igualmente, normas de prudencia
que se apliquen a todos los actores económicos y contribuyan a
prevenir y mitigar esas crisis, en lugar de amplificarlas, además de
mayor control regulatorio, más transparencia y formas de
remuneración que no inciten a asumir riesgos desproporcionados.
En ese sentido se pronunció a favor de que "se sancione a
aquellos que ponen en peligro el dinero de quienes ahorran".
Sarkozy, que el lunes se reunió con reguladores bancarios
estadounidenses, manifestó su respaldo a las medidas adoptadas por
el Gobierno del presidente de EE.UU., George W. Bush, para calmar
los mercados financieros.
Criticó también lo que calificó de un "sistema loco" en el que
los altos ejecutivos de las compañías financieras reciben bonos
cuando las cosas van bien y les conceden "indemnizaciones doradas"
cuando van mal.
"¿Cómo se puede ser responsable de los éxitos y no de los
fracasos?", subrayó.
Además, Sarkozy se refirió a la necesidad de reformar el Grupo de
los Ocho para ampliarlo a un "G13 ó G14, incluyendo a China, India,
Sudáfrica, México y Brasil", así como a la ampliación de otro órgano
fundamental de Naciones Unidas, el Consejo de Seguridad.
Sarkozy, que el lunes recibió el galardón humanitario que concede
la Fundación Elie Wiesel, de Nueva York, señaló también que la Unión
Europea (cuyo Consejo preside Francia con carácter rotatorio hasta
fin de año) "quiere la paz y la paz es posible cuando se quiere".
En ese sentido, el presidente de Francia lanzó varias
advertencias a Rusia, al que "con franqueza" señaló que Europa "no
puede transigir con el principio de soberanía e independencia de los
Estados, con su integridad territorial o con el cumplimiento del
derecho internacional", en referencia a la posición rusa en el
conflicto de Georgia.