Estados Unidos, en plena precampaña, contempla impotente la
llegada del indomable huracán que, según prevén los metereólogos azotará hoy
Nueva Orleans, ya desierto gracias a las labores de evacuación impulsadas por
las autoridades a lo largo del fin de semana. De momento, el saldo de víctimas
mortales es de 96. Además, el gigante petrolífero Shell tiene previsto
suspender las operaciones del oleoducto de Capline.
"Gustav", calificada de tormenta del siglo por las
autoridades de EEUU, avanza y América se detiene. La denominada "Tormenta
del siglo" se movió ayer rápidamente en el Golfo de México a 26 kilómetros por
hora como un ciclón de categoría 3
y aumentó al dirigirse hacia
Luisiana. El Centro Nacional de Huracanes de EEUU (CNH), con sede en Miami,
explicó ayer en su boletín de las 12.00 GMT que "Gustav" es un
huracán "extremadamente peligroso" y que a lo largo del día volverá a
fortalecerse como un ciclón de categoría 4. Según el CNH, un huracán de gran
envergadura que se extiende 85 kilómetros desde su centro y los vientos con
fuerza de tormenta tropical llegan a 325 kilómetros desde
el centro.
Conforme abandonó Cuba la noche del sábado,
"Gustav" fue progresivamente reduciendo la velocidad de sus vientos
de un máximo de 240 hasta los 195 kilómetros por hora. Los habitantes de
Nueva Orleans y los municipios limítrofes debían completar ayer antes del
mediodía la orden de evacuación obligatoria que afecta directamente a más de
medio millón de personas.
El alcalde de Nueva Orleans, Ray Nagin -que ya sufrió en el
mismo cargo el desastre de "Katrina" hace tres años- calificó a
"Gustav" como "la tormenta del siglo" y que la gente debe
ser consciente del enorme peligro. La vigilancia del impacto de "Gustav"
afecta a una amplia zona de la costa, desde el este de High Island, en Texas,
hasta la frontera entre Alabama y Florida, incluyendo la ciudad de Nueva
Orleans y Lake Pontchartrain, en Luisiana.
Meteorólogos de la Administración Nacional
de Océanos y Atmósfera de EEUU vaticinaron en agosto pasado que esta temporada
será muy activa, con la posible formación de 14 a 18 tormentas tropicales,
de las que entre siete y 10 puede llegar a ser huracanes. A lo largo del día de
hoy afectará también a las plataformas petrolíferas del Golfo de México, donde
se produce una cuarta parte del petróleo y gas natural de Estados Unidos.
96 fallecidos
"Gustav" hasta hoy ha causado al menos 96 muertos
en el Caribe y miles de damnificados antes de dirigirse hacia Estados Unidos
con vientos de más de 185
kilómetros por hora. En Haití, las víctimas mortales se
elevaron a 76 el sábado, por lo que esta empobrecida nación hasta el momento ha
registrado los peores daños en la región tras el paso del ciclón el martes,
según cifras de Protección Civil. Más de 10.000 familias resultaron
damnificadas y 8.789 personas permanecían en refugios. El ciclón causó ocho
muertos en República Dominicana y como tormenta tropical otros doce en Jamaica.
Las autoridades jamaicanas encontraron siete cadáveres el sábado y temen que la
cifra de fallecidos aumente.