C. Jones/R. Wigglesworth
Richard Fisher, presidente de la Fed de Dallas y miembro del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, su sigla en inglés) advirtió ayer de la presencia en los mercados financieros de “cerdos salvajes” que han reaccionado de forma exagerada ante los planes de la Fed de ralentizar su programa de compra de deuda.
Fisher aseguró que, aunque los grandes actores de los mercados se comporten como “cerdos salvajes” olisqueando los posibles titubeos de la Fed, no cree que nadie pueda hacer tambalearse a la entidad.
En alusión a las turbulencias en los mercados, Fisher aseguró que “uno no puede acercarse a un león y luego acobardarse” y comparó la reacción del mercado al ataque de George Soros al Banco de Inglaterra cuando en 1992 apostó contra la libra. “Los mercados suelen hacer pruebas primero”, señaló Fisher.
Añadió que el comité “era consciente de que, evidentemente, se produciría una reacción en los mercados” y recalcó que lo único que había anunciado la Fed la semana pasada es que empezaría a retirarse cuando las condiciones fueran las adecuadas y que ni siquiera había empezado a reducir sus compras.
Dijo que la declaración de la Fed es parte de un proceso para preparar a los mercados para el fin del estímulo.
“Era lógico extender la idea de que la expansión cuantitativa no es una calle de un único sentido”, apuntó, haciendo hincapié en que cualquier decisión en este sentido se tomaría con la debida cautela.
Fisher dejó claro que pensaba que se habían formado burbujas en varios mercados financieros, como los mercados emergentes y los fondos de inversión en el sector inmobiliario.
También señaló que las empresas que emitían deuda con un calificación CCC, dentro del estatus de bono basura, podían financiarse en la actualidad a menos del 7%.
“Pienso que estos (movimientos del mercado) resultan de especial interés. Los mencioné (en la reunión de la semana pasada). No fui el único en llamar la atención sobre estos factores”.
Sobre los mercados de deuda dijo: “hemos vivido 30 años de repunte del mercado de bonos. Estas cosas no duran eternamente”.