Por D. McCrum y K. Scannell
Nueva York
La Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, su sigla en inglés) presentó cargos civiles en contra de Steven Cohen, director del hedge fund SAC Capital, de US$ 15 mil millones, acusándolo de no supervisar a dos administradores de portafolio y prevenir el uso de información privilegiada.
Es uno de los individuos de más alto perfil acusado de un delito en una ofensiva del gobierno en contra del uso de información privilegiada, que hasta ahora tiene a ocho actuales o ex empleados de su fondo de cobertura acusados de delitos criminales.
Cohen es uno de los administradores de hedge fund más exitosos, conocido por su enfoque combativo hacia las operaciones y por su colección de arte moderna, que incluye trabajos de Picasso y Jackson Pollock en las paredes de su mansión en Greenwich.
El fondo aceptó un acuerdo de US$ 602 millones por los cargos civiles con la SEC, en relación a la operación en dos acciones farmacéuticas, Elan y Wyeth, sin admitir ni negar el delito.
Un vocero de SAC dijo: “el proceso administrativo de la SEC no tiene méritos. Steve Cohen actuó apropiadamente en todo momento y combatirá esta acusación vigorosamente”.
“La SEC ignora la estructura de supervisión excepcional de SAC, sus extensas políticas y procedimientos de cumplimiento, y el fuerte apoyo de Steve Cohen al programa de cumplimiento de SAC”.
Las autoridades estadounidenses están evaluando si presentarán cargos criminales en contra de SAC Capital, que es propiedad en un 100% de Cohen, según personas cercanas a la situación.
Es probable que un caso criminal en contra del hedge fund signifique que ya no podrá administrar dinero para inversionistas externos. Cerca de un 60% de los activos de SAC son propiedad de Cohen o los empleados de la compañía.
Los cargos civiles anunciados por la SEC se relacionan con la supervisión de dos administradores de portafolio de SAC quienes reportan directamente a Cohen, Mathew Martoma y Michael Steinberg, quienes enfrentan cargos criminales relacionados con el uso de información privilegiada. Ambos hombres se han declarado inocentes y pretenden defenderse de las acusaciones.
En la denuncia presentada por la SEC, los reguladores argumentan que Cohen “fracasó en adoptar pasos razonables para investigar y prevenir esas violaciones. En cambio, frente a las advertencias de una conducta potencialmente ilegal por parte de empleados bajo su supervisión, Cohen permitió que sus operadores ejecutaran las operaciones recomendadas y se mantuvo en espera mientras los administradores de portafolio operaban en los portafolios que ellos mismos manejaban”.
Como resultado de las “operaciones ilegales”, la SEC dijo que SAC obtuvo ganancias y evitó pérdidas por más de
US$ 275 millones.