Por E. Steel/P. Taylor
, Nueva York
Los inversionistas de compañías de cable y satelitales en ambos lados del Atlántico están apostando a otra ronda de consolidación en el mercado de la televisión pagada liderada por John Malone, el “cowboy del cable” de la era pionera de la industria.
Los anuncios de utilidades de la mayoría de las grandes firmas de cable de EEUU y las dos compañías de televisión satelital del país mostraron la continua presión que enfrentan en los ingresos de suscripción de video tradicional y los costos de programación.
Time Warner Cable, por ejemplo, está en el medio de una prolongada y pública batalla con el canal CBS por los costos por transmitir programación de CBS.
Los ejecutivos y analistas de la industria apuntan a la consolidación como una solución prácticamente inevitable para esos desafíos.
Si se logra, permitiría a los operadores de cable, una industria fragmentada, invertir en nuevas infraestructuras y desplegar tecnologías innovadoras.
También daría a las firmas de cable y otros operadores de televisión pagada más influencia en las negociaciones con los programadores de televisión.
“Creemos en los beneficios de la consolidación, incluyendo oportunidades significativas para el costo y sinergias impositivas y, más importante, la capacidad de aumentar activos orgánicamente a un ritmo más rápido”, comentó ayer Tom Rutledge, director ejecutivo de Charter Communications, el cuarto mayor operador de cable de EEUU, durante una conferencia telefónica. “Más allá de eso, si se tiene cierta escala, hay una forma diferente de apalancar en las negociaciones de programación”.
Charter, que reportó una pérdida de US$ 96 millones en el segundo trimestre de 2013 comparada con la pérdida de US$ 83 millones en el mismo período del año anterior, ha estado en el centro de las negociaciones desde que Liberty Media de Malone gastó US$ 2.600 millones para adquirir 27% de Charter en marzo.
Los operadores de televisión pagada necesitan consolidarse para contrarrestar el poder “monopólico” de los programadores de televisión, los que están elevando las tasas entre tres y cinco veces la inflación, señaló Charlie Ergen, presidente de chairman of Dish Network.
Dish, el operador satelital, reportó una pérdida de
US$ 11 millones en el segundo trimestre después de amortizar el valor de dos de los tres satélites que adquirió anteriormente, en US$ 438 millones. En la misma fecha del año pasado, Dish informó de utilidades de US$ 226 millones.
Los planes de Ergen de lanzar un servicio de banda ancha móvil 4G sufrieron un contratiempo el trimestre pasado después de que la firma perdiera una serie de batallas para adquirir Clearwire frente a la japonesa SoftBank.