Por Jamil Anderlini,
Beijing
La economía de China parece haberse estabilizado, según sugieren las últimas cifras, aliviando los temores de que uno de los motores de crecimiento más importantes del mundo está cerca de estancarse.
Una serie de pequeñas medidas dirigidas de las autoridades chinas en meses recientes parecen por lo menos haber revertido temporalmente una desaceleración en la expansión, con la producción fabril, la inversión y la construcción de bienes raíces todos repuntando en julio, según datos oficiales publicados el viernes.
La mayoría de los economistas habían esperado que las cifras de julio mostraran una estabilización en la segunda mayor economía del mundo, que se ha desacelerado en nueve de los últimos diez trimestres. Pero algunos números fueron sorpresivamente más favorables, lo que sugiere que los temores de un colapso inminente son infundados.
“Los datos de julio son moderadamente positivos; revelan que la economía se está estabilizando y que la presión a la baja ha disminuido”, afirmó Hu Yanni, economista de China Securities. “Esperamos un crecimiento estable en el tercer trimestre con una posible aceleración en el cuarto trimestre”, expresó.
Sin embargo, la composición del suave repunte parece depender fuertemente de la construcción y la inversión, y debilita la meta de Beijing de reequilibrar la economía más hacia el consumo y los servicios.
La producción industrial en las grandes empresas, una medición seguida de cerca que usualmente está alineada el Producto Interno Bruto de China, creció 9,7% en julio frente al año anterior, un alza desde el 8,9% en junio y el ritmo más rápido desde febrero.
El desempeño inesperadamente fuerte estuvo impulsado principalmente por un rebote en la producción de acero, cemento, electricidad y metales no ferrosos, subrayando el hecho que el crecimiento de China sigue dependiendo desproporcionadamente de la infraestructura y de la construcción de propiedades, que son alimentadas por el crédito.
En contraste, la expansión en las ventas de retail cayeron ligeramente el mes pasado, aumentando 13,2% respecto del año previo ,comparado con la aceleración de 13,3% en junio. La inversión en activos fijos, un impulsor clave de la economía liderada por la inversión, se estabilizó con un alza de 20,1% en los primeros siete meses frente a un año atrás, el mismo ritmo que en los seis meses a junio, luego de cuatro meses consecutivos de desaceleración.
Muchos analistas pronostican que China crecerá cerca de 7,5% durante todo 2013, que sería el ritmo de expansión más lento desde 1990.
Los datos oficiales mostraron el viernes que los precios a los consumidores subieron 2,7% en julio respecto del mismo mes de 2012.
En conjunto, las cifras de julio sugieren un repunte suave guiado por la inversión y la construcción que estimulará la confianza en los mercados dependientes de China, desde el dólar australiano hasta los precios del cobre.