Por Emily Steel
En la última campaña de marketing de la Asociación Nacional de Basketball, personajes chinos aparecen impresos por encima de una imagen de la estrella de Los Angeles Lakers, Kobe Bryant realizando un slam dunk.
Otra versión del comercial muestra el mismo esquema, pero con la frase en portugués “E la é para Todos” o en español, la NBA es para todos.
Con el comienzo de la serie NBA Global Games en Estambul el sábado, la liga está dando su primer paso en el marketing dirigido específicamente a los fans internacionales.
Llamado “un juego, un amor”, la campaña es parte de un intento por ampliar el atractivo del deporte –y por extender su negocio– en todos los países y culturas. Este incluye anuncios de televisión en diez idiomas, en 43 países y territorios, así como avisos impresos y en línea a través de las redes sociales.
El lanzamiento mundial se presenta mientras la NBA duplica la expansión de su ya considerable negocio internacional. La liga dice que sus ingresos internacionales han crecido a un ritmo de dos dígitos cada año durante las dos últimas décadas. De los US$ 5.500 millones en ingresos totales de la NBA proyectados para la próxima temporada, cerca de 10% se genera a través de sus operaciones internacionales. “La amplitud y el alcance de nuestro negocio internacional a nivel mundial ha llegado al tamaño en el que decidimos que deberíamos empezar a abordar un público internacional de manera diferente que una extensión de una audiencia nacional”, dijo David Stern, comisionado de la NBA.
Conquistando el mundo
Durante años, las ligas deportivas de Estados Unidos han tratado de exportar sus juegos y sus estrellas a las audiencias globales. La Liga Nacional de Fútbol, por ejemplo, ha celebrado juegos de fútbol americano fuera de EEUU como parte de la serie internacional desde 2007, incluyendo en Londres el fin de semana pasado. Roger Goodell, comisionado de la NFL, ha hablado de la ampliación de su programa internacional, y algunos han especulado que podría abrir una franquicia en la capital del Reino Unido.
Aumentar el atractivo internacional de los deportes de EEUU es una estrategia crucial para que las ligas desarrollen sus negocios más allá de cultivar la próxima generación de fans en EEUU a través del marketing a los más jóvenes.
Los nuevos fans globales se traducen en ofertas más lucrativas de medios de distribución, de ventas de mercancías y otras asociaciones. “Cuando se construya una liga verdaderamente global, el valor de la franquicia va a subir”, dijo David Carter, un consultor de la industria del deporte que dirige el Instituto de Empresas de Deportes de la Universidad de Marshall School of Business en el sur de California.
Sin embargo, existen varios problemas en el cruce de culturas, el desarrollo de las bases de fans y la traducción de las reglas de un juego. “Los deportes americanos a menudo son vistos como productos de importación o novedades”, dice Kevin Adler, fundador de Engage Marketing, una compañía de marketing de entretenimiento. “No se siente el mismo tipo de orgullo nacional que viene con un deporte de cosecha propia. Se necesita mucho tiempo para construir una base de fans que entienda el juego”, agregó.
La NBA ha sido pionera en la exportación de su juego a todo el mundo. Inventado en Massachusetts en 1891, el basketball se convirtió en deporte olímpico en 1936 y ha dado lugar a las ligas de todo el mundo.
Aunque sigue siendo más popular en EEUU, un esfuerzo de 25 años liderado por Stern ha contribuido a establecer a la NBA como una de las ligas más globales del mundo.