Por Tobias Buck,
Madrid
España debería vender hasta 60% del grupo aeroportuario estatal Aena a inversionistas extranjeros, aseguró ayer un panel asesor gubernamental, preparando el escenario para la venta del operador de aeropuertos más ajetreado en el mundo y la primera privatización en España desde el inicio de la crisis.
Aena maneja los aeropuertos en Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca y 43 otras ciudades españolas, y tuvo ingresos por 2.670 millones de euros el año pasado. Más de 190 millones de pasajeros pasaron por los aeropuertos del grupo en 2012, convirtiendo a Aena en el mayor operador en términos de número de pasajeros en el mundo. En una primera señal de que el grupo ha fijado su vista en la expansión internacional, tomó control del aeropuerto Luton de Londres en un acuerdo conjunto con Axa Private Equity en agosto.
El informe pavimenta el camino para una decisión del gobierno, que podría llegar esta semana o la próxima, para privatizar uno de los activos corporativos más importantes del Estado.
Aunque aún no está claro el momento de la venta, ésta llega en medio de un intensificado interés inversionista en el país, que está recién emergiendo de una recesión de más de dos años.
El cambio en la confianza del mercado ganó tracción este mes, con la noticia de que Bill Gates, el fundador multimillonario de Microsoft, compró una participación de 6% en FCC, el grupo de construcción español.
Los inversionistas extranjeros también han acumulado deuda española, enviando los rendimientos de los bonos a mínimos en varios años, mientras que los grupos de capital privado están rondando activos que antes evitaban, como los préstamos incobrables y las propiedades.
El gobierno español ha considerado durante mucho tiempo una privatización completa o parcial de Aena, pero se esperaba que mantuviera una participación mayoritaria en el grupo.