Por Christopher Thompson
Las empresas sin grado de inversión enfrentan una ola de refinanciamiento récord de US$ 101 mil millones el próximo año, elevando los temores de una reestructuración entre las empresas con mayor carga de deuda.
La deuda que poseen las empresas en Europa, Medio Oriente y África (EMEA, su sigla en inglés) calificadas por debajo de grado de inversión, o como “basura”, que vence en 2014 ha subido a US$ 101 mil millones, desde US$ 84 mil millones este año, según la agencia de calificación Moody’s.
Casi la mitad de la deuda posee una perspectiva negativa, frente a un 34% el año anterior. En contraste, las empresas estadounidenses de alto rendimiento verán caer su maduración de deuda total a US$ 79 mil millones el próximo año, desde US$ 168 mil millones.
Chetan Modi, director gerente de finanzas corporativas de Moody’s, dijo que las empresas con menor calificación, más riesgosas y con altas cargas de deuda sufrirán cuando suban las tasas de interés.
“En esta momento no estamos particularmente preocupados, los montos (de deuda) han subido porque el tamaño del mercado como un todo es mayor”, afirmó. “La pregunta en los próximos años es si veremos el mismo panorama si las tasas comienzan a subir; entonces podríamos ver una reestructuración”.
La deuda total de las 327 empresas de EMEA a las que Moody’s no otorga grado de inversión ha subido en casi un 20% en el último año a US$ 787 mil millones, a medida que las compañías aprovechan tasas de interés históricamente bajas y el apetito de los inversionistas por mayores retornos que los que ofrecen los bonos soberanos o las firmas con grado de inversión.
Sin embargo, Modi agregó que era importante distinguir entre los llamados “ángeles caídos”, aquellas empresas que anteriormente tenían grado de inversión, y compañías más especulativas con grandes deudas.
“Los ángeles caídos deberían tener una resiliencia inherente si las tasas (de interés) suben... los problemas están más en el fondo del espectro de calificaciones, donde hay debilidades de liquidez y las mayores cargas de deuda los dejan expuestos”.
La emisión de bonos corporativos basura en EMEA alcanzó un récord este año de US$ 63 mil millones hacia fines de junio, en comparación con US$ 70 mil millones en todo 2012. La mayor parte de la emisión provino de empresas que normalmente se endeudarían en el mercado de préstamos.
En la zona euro, las firmas de alto rendimiento enfrentan la maduración de un 61% de su deuda en los próximos cuatro años. Las compañías portuguesas enfrentan el mayor nivel de refinanciamiento: US$ 18 mil millones en los próximos dos años.
Matthew Mish, estratega de crédito de UBS, dijo que la habilidad de las empresas de alto rendimiento en la zona euro de refinanciarse estará vinculado en parte a la fortuna de sus países de origen.