Algunos de los gigantes financieros
rescatados por el Gobierno de Estados Unidos en medio de la crisis se
enfrentan hoy a un problema adicional, al estar bajo investigación
por un presunto fraude en el negocio de las hipotecas de alto
riesgo.
La investigación que ha abierto el FBI a las hipotecarias Fannie
Mae y Freddie Mac, y a la aseguradora AIG, intervenidas todas ellas
por el Gobierno, así como al banco de inversión quebrado Lehman
Brothers, supone una nueva ramificación en la grave crisis que
atraviesa el sector financiero.
Estas cuatro compañías se han sumado a otras 22 que están bajo
investigación por haber cometido supuestamente irregularidades
contables o haber animado a los inversores a comprar activos
garantizados con las hipotecas "subprime", concedidas a personas sin
solvencia financiera, sin alertarles del riesgo que corrían.
El FBI investiga, además, a 1.400 intermediarios de créditos
hipotecarios en todo el país por posible fraude.
El hundimiento del mercado de las hipotecas "subprime" provocó
una reacción en cadena que ha arrastrado al sector inmobiliario y ha
desencadenado la peor crisis financiera desde la Gran Depresión de
1930.
Ahora, las autoridades se han lanzado a la caza y captura de los
responsables de la crisis a la que se ha visto abocado el país y que
obligará al Congreso a aprobar, según pretende el Gobierno, un
paquete de rescate de US$700.000 millones, el mayor de la
historia.
Si bien muchos expertos consideran que detrás de la debacle
financiera se encuentra la laxitud reguladora de la administración,
que permitió el crecimiento exorbitante del mercado de las
"subprime", las autoridades buscan ahora responsables entre las
empresas que operaron con estos productos.
Estas empresas han sido las primeras víctimas de la crisis
financiera, que ha provocado en todo el mundo pérdidas estimadas en
unos US$500.000 millones.
Mientras el Gobierno negocia con el Congreso el paquete de
rescate financiero, varios legisladores se han quejado de que la
nacionalización de algunas de las empresas intervenidas, como Fannie
Mae y Freddie Mac, pueda limitar la capacidad de la administración
para imponer multas a sus gestores.
En la misma línea, el FBI defiende que, después de estar durante
meses investigando a las pequeñas hipotecarias de todo el país,
ahora ha llegado el momento de dirigir la atención a los gestores de
las grandes empresas que se lucraron con el boom hipotecario.
No obstante, la complejidad de los instrumentos financieros que
han aparecido en los últimos años ha generado algunas dudas sobre el
tipo de delito que los grandes gestores podrían haber cometido,
incluso sobre si podrán ser procesados, asegura hoy The Wall Street
Journal.
Por ello, el resultado más probable de las investigaciones será
el procesamiento de cientos de pequeños intermediarios hipotecarios,
agentes de la propiedad y compradores que falsificaron sus
documentos para lograr un préstamo, pero no de los grandes gestores.
No es la primera ocasión en que una crisis financiera desata una
oleada de investigaciones.
Ya durante la crisis de las cajas de ahorros, a finales de los
80, se procesó a unos 1.000 acusados por fraude, aunque de nuevo la
complejidad de los productos financieros impidió que muchos de ellos
fueran condenados.
En los últimos días, el Congreso ha ejercido una gran presión
ante el Departamento de Justicia para que averigüe quiénes son los
responsables de la actual crisis.
"Si alguien manipuló o falsificó la contabilidad, o hizo cosas
que no debía hacer, entonces quiero que asuman sus
responsabilidades", dijo el senador demócrata de Vermon Patrick
Leahy, que preside el Comité Judicial del Senado, al director del
FBI, Robert Mueller, en una audiencia la semana pasada.
Pero algunos congresistas han ido mas allá, al acusar al FBI del
alcance de la actual crisis financiera, por no haber hecho nada para
frenar las malas prácticas hipotecarias.
Fuentes del FBI dijeron a The Wall Street Journal que en los
últimos tres años han investigado mas de 3.500 casos y han logrado
unos 700 procesamientos relacionados con el mercado hipotecario.