La asociación empresarial venezolana Fedecámaras dijo
hoy que la inflación del país cerrará este año entre 33% y 35%, al menos seis puntos por encima de la última previsión
gubernamental, impulsada por la supuesta baja producción nacional.
El vicepresidente de Fedecámaras, Noel Álvarez, agregó en
declaraciones a medios locales que el Gobierno del presidente Hugo
Chávez incurre en un error al achacar la escalada de precios a la
supuesta acción especulativa de los sectores productivos privados y
al centrar en esa idea su lucha contra el fenómeno económico.
"Nosotros la tenemos (la previsión de inflación) más o menos
planteada entre 33% y 35%, pero sin producción no va a
haber abatimiento de la inflación (...) y eso debe entenderlo el
Gobierno", dijo Álvarez a la cadena Unión Radio de Caracas.
El ministro de Finanzas, Alí Rodríguez, reconoció ayer que la
tasa inflacionaria cerrará el año "muy alta", en un "27%",
en lo que significó el segundo ajuste oficial de la previsión anual
del indicador, que primero fue ubicado en 11% y luego
en 19%.
Rodríguez aseveró este jueves que uno de los factores que impulsa
los precios es la "especulación" por parte de empresarios y
comerciantes, a los que acusó de no bajar los precios pese a que el
Gobierno ha reducido y eliminado tributos, entre otras medidas
incluidas en su lucha contra la inflación.
"Hablando de especulación nuevamente caemos en el mismo círculo
vicioso de este y de otros gobiernos (...), vamos derecho a un nuevo
fracaso" en el combate a la escalada de los precios, opinó el líder
de la patronal.
Reiteró que un incremento de la producción nacional de bienes y
servicios que estimule la "competencia" y, por ende, permita que la
"oferta y la demanda regulen los precios", es la salida a la
escalada inflacionaria, "y no lo que ellos (el Gobierno) pretendan
hacerlo mediante medidas coercitivas".
Entre enero y julio pasados la inflación venezolana acumuló 17,3%, mientras que el año pasado cerró en 22,5%,
10,5 puntos por encima de la previsión gubernamental.