Economía

Vaca Muerta cobra vida en Argentina al iniciar construcción de gasoducto

La obra promete aliviar las deficitarias cuentas públicas de Argentina, gracias a una reducción en las importaciones de energía y a las divisas frescas que generarían las exportaciones de gas.

Por: Reuters | Publicado: Miércoles 9 de febrero de 2022 a las 19:48 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El gobierno de Argentina dio a conocer hoy miércoles una resolución para avanzar en la construcción del gasoducto troncal desde la formación Vaca Muerta, una obra clave para revertir el déficit energético del país, según se publicó en el boletín oficial.

La resolución de la Secretaría de Energía declara de interés nacional la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, que partirá con gas natural desde Tratayén en la provincia de Neuquén, donde se encuentra Vaca Muerta, y atravesará las provincias de Río Negro, La Pampa y Buenos Aires, hasta Santa Fe.

Una vez concluida, la obra puede resultar vital para aliviar las deficitarias cuentas públicas de Argentina, gracias a una reducción en las importaciones de energía y a las divisas frescas que generarían las exportaciones de gas.

Te puede interesar: Las razones por las cuales Vaca Muerta no es el gigante exportador de hidrocarburos de América Latina

"En la actualidad la capacidad de transporte de los tres gasoductos que unen la cuenca Neuquina con los grandes centros de consumo se encuentra prácticamente saturada", dijo el secretario de Energía, Darío Martínez, en la resolución.

Debido a ello, "los productores de gas de dicha cuenca no pueden ni podrán seguir incrementando su producción más allá de unos 5 a 6 millones de metros cúbicos diarios adicionales, precisamente por imposibilidad de evacuarla".

La resolución establece que la ejecución de las obras se realizará a través de Ieasa, una empresa pública que gestiona proyectos y obras de infraestructura energéticas.

La construcción requerirá, en una primera etapa, unos 18 meses de trabajo y una inversión pública de unos US$ 1.590 millones para inyectar 24 millones de metros cúbicos más por día de gas en la red para el invierno de 2023, explicó en diciembre una fuente del gobierno.

Lo más leído