Las elecciones presidenciales en Argentina se están convirtiendo en un epicentro de noticias falsas. Desinformación sobre la política cambiaria del país y datos fraudulentos que involucran a la hija de Cristina Fernández, son sólo algunos ejemplos de la escaramuza entre el oficialismo y la oposición trasandina. La más reciente, sin embargo, guarda relación con un supuesto programa de gobierno de la dupla peronista, conformada por Alberto Fernández y Cristina Fernández.
Según diversas publicaciones viralizadas por WhatsApp y Facebook, el Instituto Patria –centro de estudios fundado por Cristina Fernández– elaboró un documento "confidencial" que contendría la estrategia política de una posible administración peronista: disolución de la Corte Suprema, expropiaciones, implementación de un "estado de excepción" en los primeros cien días de gobierno y la creación de una "Constitución Popular" son algunas de las propuestas.
"Nos llama la lucha contra el monstruo del neoliberalismo vernáculo, quienes a través de sus personeros encabezados por el Ingeniero Macri han sufrido la humillante derrota en las PASO celebradas hace apenas unos días", establece el documento.
Sin embargo, este programa de gobierno "alternativo" es falso. Aparte de contener propuestas que la dupla peronista no ha reconocido, el sitio trasandino Reverso demostró que la firma de Cristina Fernández que aparece en el documento fue sacada de internet.
Ante esta polémica, el Instituto Patria desmintió la información: "Es falso el documento con un supuesto plan de gobierno del Instituto Patria. Agradecemos a todos la difusión y denuncia de un nuevo caso de noticias falsas".
Siempre dudar de WhatsApp
Los años de elecciones son una fuente de noticias falsas y una de las plataformas que más las distribuye es WhatsApp. Diario Financiero recomienda no tomar en cuenta mensajes relacionados con las propuestas políticas de un candidato en específico y llama a verificar la información si es que esta llegó por canales no tradicionales. En el caso particular de los programas de gobierno, las distintas candidaturas deben dar a conocer los documentos oficiales, por lo tanto, se sugiere no seguir informes alternativos.