Economía

Canadá se convierte en la primera economía del G7 en recortar sus tasas de interés

Se espera que el Banco Central Europeo se sume mañana jueves a Canadá, iniciando también su esperado ciclo de relajamiento monetario.

Por: Bloomberg | Publicado: Miércoles 5 de junio de 2024 a las 12:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El Banco de Canadá recortó las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual, convirtiéndose en el primer banco central del Grupo de los Siete en iniciar un ciclo de relajación.

Los responsables de la política monetaria, encabezados por el gobernador Tiff Macklem, redujeron este miércoles la tasa de interés de referencia a un día al 4,75%, tal y como esperaban los mercados y los economistas en una encuesta de Bloomberg. Las autoridades se muestran más seguras de que la inflación se encamina hacia el objetivo del 2%, y afirman que es “razonable esperar nuevos recortes” si continúan los avances.

“Con más evidencia de que la inflación subyacente se está relajando, la política monetaria ya no necesita ser tan restrictiva”, dijo Macklem en declaraciones preparadas.

Los bonos canadienses subieron tras el recorte. La tasa del bono a 2 años del gobierno de Canadá cayó 5,9 puntos básicos a las 10:10 AM, hora de Ottawa. El dólar canadiense se depreció a 1,3729 unidades por dólar estadounidense.

El Banco de Canadá se ha adelantado así a la Reserva Federal de Estados Unidos. Históricamente, las tasas de interés de ambos países han tendido a seguir una trayectoria similar, y cuando no lo hacen, se ejerce cierta presión sobre la divisa. Un dólar canadiense débil significa mayores costos de importación, con el riesgo de una mayor inflación. Macklem ha dicho que hay límites a la divergencia entre su banco central y su homólogo estadounidense.

Recorte del BCE

La decisión de recorte del Banco de Canadá se produce un día antes de que el Banco Central Europeo haga lo mismo, lo que la convierte en la primera del G7 en iniciar un ciclo de flexibilización. El banco central canadiense se unió al Banco Nacional Suizo y al Riksbank sueco en la adopción de una política más expansiva a medida que bajan los riesgos de inflación.

Lo más leído