La incertidumbre sobre un mayor uso de los aranceles por parte del presidente Donald Trump contra los socios comerciales de Estados Unidos se extendió por todo el país en las últimas semanas, según el Libro Beige de la Reserva Federal.
“La actividad económica se mantuvo prácticamente sin cambios desde el informe anterior, pero la incertidumbre en torno a la política comercial internacional se apreció en todos los reportes”, señala la encuesta de contactos regionales publicada el miércoles.
La palabra tariff (arancel) aparece 107 veces en el informe de la Fed, más del doble que en el Libro Beige anterior, mientras que el término “incertidumbre” o sus variaciones se mencionó 89 veces. Según el informe, las perspectivas “empeoraron considerablemente” en varias regiones a medida que aumentaba la incertidumbre económica, especialmente en torno a los aranceles.
El Banco de la Reserva Federal de Atlanta elaboró la última edición del Libro Beige en base a información recopilada hasta el 14 de abril. El informe incluye comentarios e información anecdótica sobre la situación económica en cada uno de los 12 distritos regionales de la Fed, recopilados directamente de empresas y otros contactos. La próxima reunión de los funcionarios de la Reserva Federal se llevará a cabo los días 6 y 7 de mayo.
Los precios aumentaron en todos los distritos y las empresas esperan alzas en los costos de los insumos como consecuencia de los aranceles. Muchas empresas informaron que recibieron notificaciones de sus proveedores sobre aumentos de costos y la mayoría de ellas mencionaron planes de trasladar las alzas de precios a los consumidores.
“Las empresas informaron que agregaron recargos por aranceles o acortaron los plazos de fijación de precios para tener en cuenta la incertidumbre de la política comercial”, según reveló el informe.
Incertidumbre
Dados los frecuentes cambios en los planes de Trump en materia de aranceles, las empresas que importan productos y materiales se han visto enfrentadas a una gran incertidumbre. Trump suspendió un plan para imponer aranceles elevados, los denominados aranceles recíprocos, a docenas de países, pero sigue aplicando una tasa general del 10%, así como aranceles superiores al 100% a China. Estos se suman a otros gravámenes que la administración ha impuesto a las importaciones de acero, aluminio y automóviles.
El empleo registró pocos cambios o un ligero aumento. El informe destacó la disminución de los puestos de trabajo en la administración pública y en organizaciones que reciben financiación gubernamental. Esto probablemente refleje los esfuerzos de la administración Trump por reducir la plantilla federal y los costos.
“Varios distritos informaron que las empresas estaban adoptando una actitud expectante en cuanto al empleo, suspendiendo o frenando la contratación hasta que se aclarare la situación económica”, señala el Libro Beige. “Además, hubo informes aislados de empresas que se preparaban para despidos”.
Se informó de consumidores que se apresuraron a comprar vehículos y bienes no duraderos ante el aumento de precios relacionado con los aranceles, así como de una disminución del número de visitantes internacionales. Sin embargo, el gasto en bienes no relacionados con automóviles fue menor en general.