La economía india creció el 7,9% en el primer trimestre del ejercicio fiscal (abril-junio),
frente al 9,2% del mismo periodo de 2007, según los datos
difundidos hoy por el instituto estadístico indio.
La tasa de crecimiento conocida hoy es la más baja registrada en
los tres primeros meses del periodo fiscal de los últimos tres años
y medio, según la agencia IANS.
Entre abril y junio de este año, el PIB indio se vio lastrado
fundamentalmente por el sector manufacturero, que repuntó el 5,6%, frente al 10,9% registrado en los mismos meses de
2007.
Mientras, el sector agrícola se aceleró a un ritmo del 3% en el periodo de referencia, más de un punto menos que el 4,4% del año anterior.
La electricidad, el gas y el agua avanzaron el 2,6%,
desde el 7,9% de 2007.
Los servicios, el comercio, el sector hotelero y los transportes
y comunicaciones se anotaron un alza del 11,2%, algo menos
que el 13,1% de 2007, según la agencia PTI.
El sector financiero, los seguros y las inmobiliarias repuntaron
el 9,3%, frente al 12,6% del ejercicio anterior.
La construcción es el único sector que registró un avance
significativo al pasar del 7,7% de 2007, al 11,4% de este año.
Estas cifras se sitúan en sintonía con las últimas previsiones
que pronostican una subida del PIB indio del 7,7% para el
ejercicio actual que se cerrará en marzo de 2009, según un informe
del Consejo Asesor Económico (EAC) del Gobierno.
Esta previsión implica una rebaja sustancial respecto al 8,7%
anunciado por el ministro de Finanzas, P. Chidambaram, cuando
presentó los presupuestos en febrero y al 9% del pasado
año fiscal y confirma la desaceleración de la actividad económica.
Las cifras salen a la luz en un contexto de preocupación por
parte de los empresarios indios debido a la política monetaria
restrictiva aplicada por el Banco Central con el objetivo de
contener la inflación, que supera el 12%.