Corea del Norte anunció hoy que los
inspectores del OIEA no tendrán acceso a ninguna de las
instalaciones de la central atómica de Yongbyon, a cuya planta de
procesamiento de plutonio ya les había vetado el paso hace dos
semanas.
"Corea del Norte ha informado hoy a los inspectores del Organismo
Internacional de Energía Atómica (OIEA) que no se permitirá más el
acceso efectivo e inmediato a las instalaciones de Yongbyon",
informó el portavoz Marc Vidricaire mediante un comunicado.
En la nota, el OIEA indicó que Corea del Norte ha paralizado las
tareas de desmantelamiento de esta planta, que fueron pactadas en
las conversaciones a seis bandas entre Pyongyang y Corea del Sur,
Rusia, China, Japón y EEUU.
"Al estar preparando la reactivación de las instalaciones de
Yongbyon, a 100 kilómetros de Pyongyang, Corea del Norte ha
informado al OIEA que nuestras actividades de control ya no son
apropiadas", añadió el comunicado.
Pese a ello, los inspectores internacionales permanecerán en las
instalaciones a la espera de nuevas informaciones por parte del país
asiático.
De esta forma, Corea del Norte confirma su decisión de relanzar
su programa nuclear, después de que el pasado día 24 de septiembre
eliminara los precintos colocados por el OIEA y anunciara que
comenzaría a introducir combustible nuclear en su planta de
producción de plutonio.
Pese a aquel anuncio, el OIEA mostró su confianza en que se
crearan las condiciones necesarias para que Corea del Norte
regresara al régimen de no proliferación nuclear.
Incluso EEUU, que incluye al país comunista en su "eje del mal",
mostró un tono conciliador y expresó su determinación de continuar
la negociación, que pareció haber tenido éxito cuando, en noviembre
pasado, Pyongyang accedió a cancelar su programa atómico a cambio de
incentivos económicos y diplomáticos.
Fuentes diplomáticas cercanas al OIEA aseguraron hoy a Efe que
pese al desafío coreano anunciado hace dos semanas "no sonaron las
alarmas" y que por parte de algunos Estados se interpretó la
decisión coreana como una argucia para aumentar la presión en las
negociaciones.
"Si se constata que esto no es una pataleta, tendrá que haber
reacciones más contundentes", indicaron esas fuentes.
Los titubeos de Washington de retirar a Corea del Norte de su
lista de naciones que patrocinan el terrorismo y la presión ejercida
contra el país por su supuesta entrega a Siria de tecnología
atómica, explicarían la decisión coreana de retomar sus experimentos
atómicos, según diplomáticos en Viena.