Los presidentes de
Venezuela, Hugo Chávez, y Ecuador, Rafael Correa, sellaron hoy con
la firma de pactos energéticos su voluntad de avanzar en un proceso
de integración regional que calificaron de "revolucionario".
En una visita a la Faja petrolífera del Orinoco, en el este
venezolano, los dos mandatarios se pronunciaron a favor de impulsar,
"sin demora" y unidos, el proceso, con la consolidación de proyectos
conjuntos, tras encabezar la puesta en marcha de un taladro
petrolero operado por las estatales Petroecuador y PDVSA.
Asimismo, ambos presenciaron la firma de varios documentos, entre
ellos, un acuerdo de "estudio de factibilidad" del Bloque 5 del
campo Ayacucho, en la franja petrolífera, que, en un futuro, daría
paso a una explotación conjunta en esta zona, donde se celebraron
hoy los actos, a unos 100 kilómetros de Puerto Ordaz.
Según datos oficiales ecuatorianos, los trabajos de comisiones de
ambos países han permitido "establecer teóricamente que el Bloque 5
del campo Ayacucho, tiene un Petróleo Original en Sitio estimado en
20 mil millones de barriles de crudo pesado, que podrán ser
explotados por un consorcio de empresas públicas de Ecuador, Chile y
Venezuela".
"Tenemos que continuar a pasos mucho más rápidos", manifestó
Correa, en una intervención durante el acto, antes de agregar que la
participación de Petroecuador en la Faja del Orinoco
"internacionaliza" la empresa ecuatoriana.
"Necesitamos una nueva Petroecuador", dijo el presidente
ecuatoriano, quien destacó que: "estamos recuperando la casa grande
de América Latina".
Correa abogó asimismo por "fortalecer el proceso de integración,
el proceso de unidad revolucionaria" y saludó a sus colegas de
Bolivia, Evo Morales, y Paraguay, Fernando Lugo, antes de proclamar
su convicción de que vencerá el "sí" en el referendo ecuatoriano
sobre la nueva Constitución, convocado a finales de septiembre.
"Los pueblos de América Latina están despertando, están tomando
en sus manos sus recursos naturales, lo que siempre les perteneció y
les fue usurpado", dijo el presidente ecuatoriano, tras señalar que
"las situaciones en nuestros países han sido tremendamente
similares".
Poco después, en el mismo acto oficial, retransmitido en cadena
obligatoria de radio y televisión, el presidente Chávez subrayó que
"una revolución está en marcha en América del Sur; el que no la vea
es porque está ciego y el que no la sienta es porque está muerto".
"Es la hora de la nueva independencia, solo juntos podremos
lograrlo (...) No nos dejemos frenar por los que piden calma, no nos
dejemos amilanar por los que amenazan (...) No perdamos un día en
esa gran batalla", manifestó.
Los acuerdos sellados incluyen asimismo la ejecución de un
estudio para diseñar y construir en territorio ecuatoriano una
planta de reconducción de Gas Natural Licuado (GNL).