La Comisión Europea (CE) subrayó
hoy la "importancia económica" de las redes sociales en Internet
(como Facebook o Myspace), y destacó que potencian el uso de
las nuevas tecnologías entre los ciudadanos.
La comisaria europea de Sociedad de la Información, Viviane
Reding, presentó este punto de vista durante el Foro por un Internet
más Seguro que se ha desarrollado en Luxemburgo bajo los auspicios
de la Comisión Europea.
Bruselas considera que estas redes "ofrecen diversidad cultural y
potencian la interactividad", por lo que pueden ser útiles para
diferentes audiencias con un esfuerzo financiero mínimo y aportar
"nuevas oportunidades económicas a la industria europea", señaló un
documento de la CE sobre ese Foro.
Asimismo, destaca que su aparición ha transformado los servicios,
la publicidad, el sector de los teléfonos móviles, los recursos
humanos o el ocio, y que ha convertido a los ciudadanos en "usuarios
activos de las nuevas tecnologías", dándoles la oportunidad de
desarrollar contenidos creativos.
En el campo empresarial, la Comisión cree que pueden aumentar la
productividad al mejorar tanto las relaciones con los clientes como
la comunicación interna, ya que dan la posibilidad a los empleados
de "operar como una comunidad" estén donde estén.
Por otra parte, para las pequeñas compañías pueden significar una
forma "más barata" de usar internet para promocionar sus productos,
ya que hasta un 40 por ciento de pymes considera que mantener una
página web "puede ser costoso".
En cuanto a la seguridad, la Comisión valora las medidas que
toman las propias páginas para que los menores no puedan acceder a
contenidos dañinos para ellos, aunque por su parte prepara una serie
de recomendaciones que desvelará en febrero del año próximo.
En efecto, el Ejecutivo comunitario es partidario de la
autorregulación de estas redes sociales, para lo que ha creado un
grupo de trabajo que a lo largo de este año se ha reunido con 17
operadores, diversos investigadores y organizaciones de protección a
los menores.
Bruselas señala que el año pasado el uso de estas redes se
incrementó en un 35% en la UE, mientras que el 56 por
ciento de los internautas visitó alguna de estas páginas.
Además, prevé que los usuarios aumenten de los 41,7 millones
actuales a 107,4 en los próximos cuatro años.
En Europa, el tiempo medio de navegación por estas páginas se
sitúa en tres horas al mes, mientras que en el Reino Unido asciende
hasta 5,8 horas, en Alemania a 3,1 horas, en Francia a 2 horas y en
España e Italia a 1,8 horas.