La Cámara de Representantes dejó hoy
abierta la posibilidad de que se inicie la exploración petrolera
marina frente a las costas de Estados Unidos al permitir que expire
una disposición que prohibía esas actividades.
La prohibición por un año más de las actividades de exploración
petrolera y de gas natural, vigente desde 1983, fue excluida de un
plan de gastos de emergencia aprobado por 370 votos a favor y 58 en
contra.
De haberse insistido en la prohibición, el plan de gastos habría
sido vetado por el presidente de EE.UU., George W. Bush, dijeron
fuentes legislativas.
"La Casa Blanca dejó claro que cualquier cláusula de prohibición
no tendría ningún éxito y el futuro de la exploración petrolera
marina deberá ser resuelto por un nuevo presidente", dijo Nancy
Pelosi, presidenta de la Cámara de Representantes.
Estados Unidos elegirá presidente el 4 de noviembre y el ganador
asumirá el 20 de enero próximo.
El proyecto de gastos que excluyó la prohibición será debatido
por el Senado y es probable que se apruebe en los próximos días.
Sin embargo, las fuentes indicaron que su fin no supondrá
automáticamente el inicio de tareas de exploración petrolera frente
a las costas del país en un futuro inmediato.
No obstante, señalaron que la aprobación sería un punto a favor
del candidato presidencial republicano John McCain, quien ha
promovido en su campaña la exploración petrolera en el mar para
aumentar la producción interna de petróleo.
Su rival, el demócrata Barack Obama, ha apoyado una exploración
petrolera limitada en el mar y sólo si ésta forma parte de una
reforma integral de la política energética de Estados Unidos.
Estados Unidos es uno de los grandes productores de petróleo del
mundo pero debe importar más del 60 por ciento del crudo que
requiere su enorme aparato industrial y automotriz.
"Creemos que el fin de la prohibición atiende los mejores
intereses del consumidor estadounidense por cuanto le da acceso a
miles de millones de barriles de petróleo domésticos y enormes
cantidades de gas natural", indicó Karen Matusic, portavoz del
Instituto Americano del Petróleo.
"Si el Congreso no limita el desarrollo con límites arbitrarios,
se habrá dado un enorme paso hacia la seguridad energética de la
nación", agregó.