Barclays, Citibank y Deutsche son
los tres bancos que lanzaron una oferta para reabrir el canje de
bonos de deuda argentina con acreedores privados, reveló hoy el
Gobierno del país trasandino, que adelantó que el análisis de sus
propuestas "llevará entre dos y tres semanas".
"A partir de ahí se pondrá en marcha el resto del proceso" hasta
la aprobación definitiva de la propuesta, que demandará el visto
bueno del Parlamento, explicó el jefe de Gabinete argentino, Sergio
Massa, en declaraciones a emisoras locales.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, anunció el lunes en
Nueva York que recibió la propuesta de tres importantes bancos
internacionales para el canje de los bonos con acreedores
particulares que se quedaron fuera de la reestructuración en 2005.
Argentina concretó hace tres años una millonaria reestructuración
de su deuda con acreedores privados en cese de pagos desde 2001.
Esta no fue aceptada por el 24% de los tenedores de
bonos, que ostentaban títulos por unos US$20.000 millones en
conjunto y que quedaron fuera de un canje que, en total, ascendió a
más de US$81.800 millones.
"La propuesta tiene tres etapas: la primera, que fue la
presentación de ayer; la segunda, que será el análisis técnico y
económico que haga el Poder Ejecutivo, y luego, si la propuesta es
evaluada como conveniente, el tercer paso es el envío al Parlamento
para su ratificación", explicó Massa a radio Continental.
El jefe de Gabinete consideró que el Parlamento seguramente "va a
mirar con muy buenos ojos" la oferta si "es más conveniente que la
propuesta de 2005 para Argentina".
"Esta iniciativa de este grupo de bancos en este momento del
sistema financiero mundial y en este momento de Argentina es
doblemente importante", destacó.
Por su parte, el ministro del Interior, Florencio Randazzo,
manifestó a la televisión local que la oferta es "un paso adelante
para la normalización definitiva de Argentina", que abre la
posibilidad de que el país "pueda conseguir dinero a tasas
razonables para que puedan financiarse sectores privados".
La oferta de los tres bancos fue elogiada por economistas y
tenedores de bonos y considerada por la prensa económica como una
medida que, de concretarse, pondría "fin al default" de la nación.
El economista Ricardo Delgado opinó que el Gobierno tiene
"fuertes vencimientos de deuda y con esta propuesta de pago
garantiza el ingreso de cerca de US$2.500 millones en fondos
frescos, que le permitirán cerrar la brecha financiera en 2009".
Mientras, la oposición argentina prometió un "profundo" debate en
el Parlamento para analizar la medida y consideró que esta propuesta
"no resuelve todo en materia de financiación" para el país.
La presidenta Fernández explicó ayer que los tres bancos han
hecho una propuesta mucho más favorable para Argentina que las
condiciones del canje establecidas en 2005 y apuntó que la oferta
incluye una refinanciación de préstamos que ayudará a financiar la
deuda pública que vence en 2009 y 2010.
Esos préstamos garantizados se realizaron a través de títulos
colocados en 2001 en las carteras de bancos y administradoras de
fondos de jubilación y pensiones por un total de US$13.400 millones, de los que US$3.100 millones vencen el año próximo.
Durante su visita a Nueva York, la presidenta argentina también
buscará acordar con líderes europeos que integran el Club de París
los detalles para cancelar la millonaria deuda que el país tiene con
ese foro, integrado por 19 naciones desarrolladas.