El Gobierno de Argentina ratificó hoy
que cumplirá la promesa de cancelar deudas con el Club de París por
unos US$6.700 millones en mora desde el cese de pagos de
2001.
"La deuda con el Club de París se va a pagar", subrayó el
ministro de Justicia, Aníbal Fernández, quien matizó que el asunto
"no se resuelve de forma inmediata" porque "se necesita un plazo
determinado para ir cumpliendo con todos los pasos".
"Son muchos los actores que están en el medio" de esta operación,
apuntó a periodistas en referencia a que el Club de París está
formado por bancos públicos y gobiernos de 19 países desarrollados.
El ministro habló del asunto en momentos en que se conjetura que,
a raíz de la crisis financiera internacional, se podría dar marcha
atrás en la promesa de pago de la deuda que hizo la jefa del Estado,
Cristina Fernández, a comienzos de septiembre pasado.
Aníbal Fernández evitó comentar la posibilidad de que Argentina
pida cancelar su deuda en cuotas en vez de con un solo pago y con
las reservas del Banco Central, como había anunciado la mandataria.
En este sentido, expertos argentinos han aconsejado proteger las
reservas monetarias (unos 45.000 millones de dólares) en previsión
del impacto que pueda tener la crisis financiera global en este
país.
Otras fuentes oficiales consultadas por Efe no confirmaron ni
desmintieron que el pago en cuotas sea una de las alternativas que
se tratarán en una reunión que el ministro de Economía, Carlos
Fernández, mantendrá con directivos del Club de París durante la
Asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Washington.
Carlos Fernández, quien llegó hoy a la capital estadounidense
acompañado por el presidente del Banco Central argentino, Martín
Redrado, entre otros funcionarios, también tiene previstas reuniones
con inversores y banqueros, indicaron las fuentes sin precisar más.
Un grupo de bancos extranjeros presentará hoy ante la Comisión de
Valores de EE.UU. (SEC, en inglés) una propuesta para que Argentina
refinancie bonos por unos 20.000 millones de dólares en manos de
acreedores que rechazaron la reestructuración de 2005, con la que el
país salió del cese de pagos declarado en 2001, el mayor de la
historia.
"Argentina tiene una economía sólida, seguramente recibiremos
algunos coletazos de lo que está sucediendo en el mundo, pero la
realidad es que Argentina nunca ha estado tan bien parada como en
este momento", insistió hoy el ministro de Justicia.