Si Europa presta asistencia militar a Ucrania, el conflicto con Rusia podría derivar en una guerra nuclear entre el Kremlin y la OTAN, advirtió ayer Lech Walesa, el líder polaco que se convirtió en símbolo de la resistencia a la Unión Soviética y Premio Nobel de la Paz.
La Unión Europea acordó el fin de semana incrementar las sanciones contra Rusia por su apoyo a los movimientos separatistas en Ucrania, las que serán discutidas hoy y anunciadas el viernes.
Por su parte, Moscú aseguró ayer que la OTAN representa una gran “amenaza”, luego de que la alianza militar de Occidente anunciara planes para reforzar sus defensas en el este de Europa ante las señales de que Rusia está impulsando los enfrentamientos en el país vecino.
Las sorpresivas declaraciones de Moscú llegan un día antes de la cumbre que celebrará mañana la OTAN en Gales durante la cual el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, intentará convencer a Barack Obama, de prestarle apoyo militar.
Se espera que Obama entregue un mensaje de firme apoyo de la OTAN a sus más reciente miembro y ex integrante de la Unión Soviética cuando visite hoy el pequeño estado báltico de Estonia.
Los países de la región están divididos respecto del impacto político y económico que las tensiones podrían provocar.
El primer ministro de la República Checa, Bohuslav Sobotka, advirtió ayer que las renovadas sanciones contra Rusia profundizarán el estancamiento económico. “Europa no debe perjudicarse a sí misma aplicando sanciones. Una escalada de las sanciones puede ser algo muy riesgoso”.
En cambio, el canciller austríaco, Werner Faymann, endureció el tono ante Moscú, señalando que los intereses económicos no deben anteponerse a los principios democráticos. “Uno no puede decir que defiende la libertad pero que el rublo tiene que seguir rodando”, dijo tras una reunión de gabinete aludiendo a un refrán alemán sobre los flujos de dinero. “Si hay que defender la libertad y el derecho internacional, entonces Austria estará al frente”.
Conquistar Kiev
En tanto, el presidente ruso Vladimir Putin habría señalado que sus tropas podrían tomar Kiev en cosa de dos semanas, si esas fueran sus intenciones, informaron medios citando una conversación con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso.
Fuentes en Ucrania señalan que hay 15 mil soldados rusos en este momento en el país y que en las últimas 24 horas han ingresado cuatro batallones rusos.