Economía

Fábricas de Europa y Asia registran peor desempeño que el estimado

La fragilidad del sector podría generar nuevos estímulos por parte de Beijing y del Banco Central Europeo.

Por: | Publicado: Martes 2 de septiembre de 2014 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Constanza Morales H.


La actividad manufacturera durante agosto fue más débil que lo previsto en Europa y Asia, lo que indica que el efecto de la crisis en Ucrania ha sido más fuerte y que las fábricas en China han tenido problemas para recuperar el impulso. La mayor fragilidad alimentará los llamados para un mayor estímulo.

El índice de gerentes de compra (PMI, su sigla en inglés) manufacturero de la zona euro elaborado por Markit llegó a 50,7 puntos, ligeramente por debajo de la estimación preliminar de 50,8 puntos. Esta fue la peor lectura desde julio del año pasado y, con este resultado, el bloque acumuló cuatro meses de desaceleración.

Las principales economías de la región registraron un deterioro. El PMI de Alemania descendió desde 52,4 puntos a 51,4 puntos, su menor nivel desde septiembre. La producción en Francia continuó a la baja con una caída desde 47,8 puntos a 46,9 puntos, su mínimo en quince meses. La segunda economía del área suma cuatro meses en contracción.

El rubro en Italia volvió a contraerse tras catorce meses de expansión y en España se ralentizó, aunque se mantuvo en terreno positivo.

“El efecto de freno de las crecientes incertidumbres económicas y geopolíticas se está volviendo más visible”, afirmó en un comunicado Rob Dobson, economista senior de Markit. El experto agregó que la desaceleración “probablemente añadirá combustible al fuego para los analistas que esperan que se implemente un estímulo monetario o fiscal adicional”.

En tanto, las fábricas del Reino Unido mostraron signos de fragilidad, con su PMI declinando desde 54,8 puntos a 52,5 puntos, su ritmo más lento desde junio de 2013.

China sigue enfriándose


La actividad en Asia también fue peor que lo calculado previamente. El PMI de China elaborado por Markit y HSBC retrocedió desde 51,7 puntos en julio –su máximo en 18 meses– a 50,2 puntos, la menor tasa en tres meses. El índice preliminar había sido de 50,3 puntos.

La medición oficial del sector fue de 51,1 puntos, por debajo de las expectativas de 51,2 puntos.

“Los dos PMI revelan que la actual recuperación es relativamente débil y variable”, comentó a Bloomberg Lu Ting, jefe para la Gran China de Bank of America.

Zhang Liqun, analista del Centro de Investigación de Desarrollo del Consejo de Estado, advirtió que “el futuro crecimiento de la producción industrial podría continuar cayendo ligeramente”.

Hongbin Qu, economista jefe para China de HSBC, cree que se necesitará una mayor flexibilización de la política para asegurar una recuperación sostenida.

Por su parte, el PMI de Japón fue de 52,2 puntos, frente a la estimación inicial de 52,4 puntos.

“Una desaceleración concertada en los PMI de China, la zona euro y Reino Unido eleva las alarmas sobre las condiciones de la demanda global”, manifestó a Reuters Lena Komileva, economista jefa de G+ Economics.

“Esto plantea serias dudas sobre la capacidad de las grandes economías como EEUU o el Reino Unido de soportar mayores tasas de interés, o en el caso de la zona euro de resistir las presiones deflacionarias sin más estímulo”, remató.

Imagen foto_00000002

Rubro repunta en Brasil


Las condiciones empresariales en el sector manufacturero de Brasil mejoraron en agosto. El PMI elaborado por Markit subió desde 49,1 puntos a 50,2 puntos, la primera expansión desde marzo. Las alzas tanto en la producción como en la actividad de compra contribuyeron a este repunte. Sin embargo, los nuevos pedidos se mantuvieron planos, lo que sugiere que el panorama para el rubro sigue siendo débil.
En el mejor de los casos, la industria podría estar en camino hacia un estancamiento en términos trimestrales entre julio y septiembre, según Capital Economics.

 

Lo más leído