El mismo día en el que BBVA presenta sus cuentas, y un día después de
anunciar la compensación a los clientes afectados por el 'caso Madoff',
Santander anticipó los resultados que publicará el 5 de febrero.
En 2008
la firma registró ganancias por US$ 11.773 millones, un 9,4% más
que en 2007 a
pesar de las provisiones de US$ 663.218 millones por el citado 'caso Madoff'.
El banco destacó además que mantendrá el importe del dividendo, con un pay-out del
54,3%. Sus acciones responden con subidas del 7%.
Santander aseguró un pleno de protagonismo durante los tres días de
la semana en curso. El lunes su presidente, Emilio Botín, adelantó que los
resultados de 2008 "serán magníficos". A última hora de ayer anunció
la compensación concedida a los afectados por el 'caso Madoff'. Y hoy, para
sorpresa del mercado, ha trasladado a la CNMV un avance de sus cuentas de 2008.
El escueto comunicado cifra en US$ 11.773 millones las ganancias del grupo. Esta cifra se queda por debajo de
los US$ 13.264 millones previstos en su día, tal y como descontaba ya el
mercado. Pero representa un aumento del 9,4% respecto a los del ejercicio 2007.
Los US$ 11.773 millones incluyen ya el impacto de la provisión "relativa
a Optimal Strategic", la derivada de la compensación acordada a los
clientes afectados por el 'caso Madoff'. El importe de esta provisión es de US$
663.218 millones, aunque "350 millones de euros después de
impuestos".
El banco destaca que los US$ 11.773 millones de utilidades "coinciden con el beneficio total
atribuido del grupo, al haberse destinado la totalidad de los resultados
extraordinarios positivos obtenidos en el año a saneamientos extraordinarios
y fortalecimiento del balance".
Este refuerzo del balance no vendrá de la mano de un recorte en el dividendo.
Santander destaca en su nota que "el dividendo total de 2008 es de US$ 0.85
por acción, que es el mismo importe que se abonó con cargo a los resultados del
ejercicio anterior".
En este punto, el banco añade además que si bien el importe se mantiene sin
cambio, el número de acciones con derecho a esta retribución será, "en
promedio", un 18% mayor en el 2007. El pay-out, por tanto, será del 54,3%.
Santander se desmarca así de BBVA, que en aras de primar la
solvencia, ha anunciado hoy un recorte en el dividendo. La retribución será de US$
0.81 en el conjunto de 2008, con un pay-out del 30%.
La publicación detallada de las cuentas de 2008 de Santander sigue fijada
para el próximo día 5 de febrero, tal y como estaba previsto
originalmente. El pasado lunes Emilio Botín había destacado que los resultados
del pasado año "serán magníficos, de los mejores de la banca
mundial". El periodo de presentación de resultados en la banca mundial
está todavía en una fase casi inicial, a pesar de que numerosas entidades han
avanzado también sus cifras de 2008, como ha hecho Santander.
Festival alcista de la banca
El avance de los resultados se ha producido en una jornada más que favorable en
las cotizaciones del sector financiero europeo. Los inversores recogen las
esperanzas de la creación de un 'banco tóxico' por parte de la autoridades de
Estados Unidos, con el fin de absorber los activos más problemáticos de la
banca.
El índice sectorial europeo Stoxx600 Banks cotiza a media sesión con avances
del 8,6%. Al frente de los avances destaca Lloyds. El banco
británico se dispara un 35% después de que Citi mejorara su recomendación sobre
el valor, al estimar que la posibilidad de la nacionalización está ya
descontada tras sus recientes desplomes bursátiles.
También en la Bolsa
de Londres, Royal Bank of Scotland y Barclays superan el 10% de revalorización,
al igual que sucede con otros bancos europeos como BNP Paribas y Deutsche Bank.
En el Ibex, las acciones de Santander despuntan un 7,6%,
hasta los US$ 8.17. Las noticias de sus resultados y de su política de
dividendo ha duplicado las subidas que registraban con anterioridad los títulos
del banco.