Descartando la posibilidad de que la Corte Suprema resolviera el impasse protagonizado por VTR y Televisión Nacional (TVN) en 2010, a raíz de la transmisión no autorizada de la señal en alta definición del canal, ayer ambas compañías lograron cerrar un acuerdo y zanjar el tema definitivamente.
Las firmas establecieron que VTR podrá incorporar la señal en Alta Definición a su parrilla, además de sumar sus contenidos a la plataforma de videos on demand de la operadora.
Este pacto fue firmado a largo plazo y la base del acuerdo se estableció pensando a futuro, explicó una alta fuente del mayor operador de televisión de pago.
Además, agregó que uno de los elementos que ayudó a la pronta resolución fue la proximidad de la Copa América, ya que la estación no quería verse disminuida frente a sus competidores.
Según se informó en un comunicado, la señal en alta definición de TVN estará disponible a partir de mañana en la mayoría de las regiones del país, pero en otras demorará más tiempo.
Sobre el acuerdo, la directora ejecutiva de Televisión Nacional, Carmen Gloria López, dijo que "estamos muy contentos de que los contenidos de TVN y la señal HD puedan llegar libremente al público a través de las distintas plataformas que ofrece VTR. TVN, por su carácter de canal público, ofrece una programación diversa y de calidad que quedará disponible desde ahora en forma no lineal, a modo de una gran librería de contenidos".
El gerente general de la compañía de televisión de pago controlada por Liberty Global, Guillermo Ponce, dijo que "desde ahora los clientes de VTR podrán ver las mejores producciones de TVN HD cuando ellos quieran, que es la tendencia de consumo que se impone en el mundo de los contenidos a nivel mundial".
En la industria comentaron que el material para la plataforma en streaming se irá agregando progresivamente durante este año y será uno de los ítems que requerirá inversiones por parte de la operadora de televisión de pago, pero que por ahora no se han cuantificado.
Las exigencias para concretar el acuerdo fueron que no generara costos de ningún tipo para los clientes de VTR y que se reconociera el principio de propiedad intelectual de TVN.
SIGUIENDO EL MODELO DE MEGA
Mega fue el primer canal que en enero de este año cerró un acuerdo con VTR para incorporar sus contenidos en la plataforma de consumo no lineal, como parte de la estrategia de la operadora de televisión de paga para potenciar la oferta de VOD gratuito con contenidos locales.
La idea es que se vayan incorporando programas de archivo en forma progresiva, con el fin de que los usuarios puedan volver a revisar estos contenidos cuando lo deseen.
Esta es una situación que no descartan replicar con Canal 13 y Chilevisión -los dos canales con quienes ya tienen un acuerdo vigente para la transmisión de su señal en alta definición, pero que aún no se suman a la biblioteca- lo que se podría resolver en la medida que los contratos vigentes con las estaciones deban ser renovados.