El decreto tarifario que fija los cargos de acceso para el negocio fijo de VTR generó críticas por parte de la empresa acusando que la medida diseñada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones "tiene una inconsistencia técnica y económica inexplicable, al fijar con tres años de retraso y por primera vez en la historia, un cargo de acceso a una empresa desafiante como VTR más bajo que el valor del operador dominante (Movistar)". La compañía además está estudiando todas las acciones "para corregir esta discriminación".
Frente a estas críticas, el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, señaló que "nuestra opinión es que este ha sido un proceso técnico que se ha llevado a cabo de acuerdo a la legislación vigente y que además cuenta con la aprobación formal de legalidad de la Contraloría, por lo tanto no estamos de acuerdo con lo que plantea VTR".
Además, sostiene que la caída de cargos de acceso fijo "significa un beneficio final para los usuarios ya que aumenta la competencia en este sector y que redundará en reducción de tarifas a lo largo del tiempo".
De acuerdo a lo informado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones, el decreto que fija las tarifas para la telefonía fija de VTR, que regirá para el periodo 2012-2017, determinó que los cargos de acceso fijos (montos que las operadoras se redistribuyen por el uso de la red) caerán entre 7%, para el primer año (con valor indexado a 2014), y alcanzarán un 42% a 2017. Como el decreto llega con tres años de retraso, la compañía deberá devolver a las otras empresas de telecomunicaciones, correspondientes a los años 2012, 2013, 2014 y parte de 2015. Esto, también aplicará para sus usuarios.
El ministro Gómez-Lobo explica que el monto exacto que deberá devolver a sus clientes aún no lo tienen claro, "es algo que estamos viendo en conjunto con el subsecretario Pedro Huichalaf".
La confección de la medida ha estado llena de traspiés. En noviembre de 2013, Subtel decidió anular las bases técnico-económicas definitivas para la fijación de cargos de acceso fijo de VTR y comenzar desde cero. Esto, porque el decreto no se concretó a la espera de una resolución de la Contraloría. Como el proceso estuvo paralizado durante años, Subtel decidió retrotraerlo, pues a la espera de la resolución quedó obsoleto y decidió hacer uno nuevo, el que ahora es criticado por VTR.
4g: invertirán US$ 700 millones
El proceso para desplegar la banda de 700 Mhz -que complementará a la de 2.600 Mhz para otorgar servicios de 4G-, sigue avanzando. Ayer, el ministro Andrés Gómez-Lobo, junto al subsecretario de Telecomunicaciones, Pedro Huichalaf, y ejecutivos de Entel, Claro y Movistar, destacaron que el despliegue de la banda de 700 Mhz implicará la inversión de cerca de US$ 700 millones en conjunto, los que se enmarcan dentro de los US$ 22 mil millones que la industria de telecomunicaciones nacional tiene presupuestado invertir durante los próximos 10 años.
De la inversión destinada al despliegue de 700 Mhz, US$ 300 millones se destinarán a proyectos de infraestructura para las redes, mientras US$ 400 millones financiarán iniciativas comerciales de las propias empresas y a la compra de equipos, explicó el ministro Gómez-Lobo.