Hoy era el día designado para que en el país comenzara a regir la portabilidad geográfica para líneas fijas, lo que permitiría que las personas que se trasladan de una región a otra pudieran conservar su número telefónico original.
Sin embargo, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) cambió el cronograma de todos los procesos de portabilidad que aún faltan por implementar, incluida la portabilidad total, que otorgará la posibilidad de cambiar el número telefónico entre celular, fijo e IP, y que debía comenzar en febrero de 2016.
El cambio se debe, en gran medida, a la dificultad que puede acarrear implementar la portabilidad total, dado que en el mismo proceso se debía llevar adelante igualar la cantidad de dígitos que tendrán los números telefónicos fijos y móviles - lo que puede generar confusión en parte de los usuarios-, junto al proceso mismo de portabilidad.
De esta manera, Subtel dividió el proceso de portabilidad total en dos hitos: el primero se llevará a cabo el lunes 8 de febrero de 2016. A partir de ese momento la numeración de las líneas fijas y móviles será siempre de 9 dígitos, independiente de la red de destino de la llamada.
Y la segunda etapa se desarrollará el 5 de septiembre de 2016. A partir de esa fecha estará comercialmente disponible la posibilidad de cambiar un número fijo a móvil o viceversa.
En el nuevo calendario, Subtel señala que si bien "la subsecretaría ha emprendido el desafío de lograr que el país transite a la portabilidad completa, permitiendo a los usuarios finales la portación entre servicios, sean estos fijos y móviles", es necesario que el cumplimiento "de ciertos hitos, tanto técnicos como administrativos, por parte de las empresas proveedoras de servicios de telecomunicaciones".
La subsecretaría señala que el cambio no es sólo a raíz de las necesarias adecuaciones que se deberán efectuar en las distintas redes involucradas y en el sistema de administración de portabilidad numérica, "sino fundamentalmente a raíz de los efectos en el proceso de marcación de usuario a nivel nacional", lo que hace necesario extender la fecha de inicio de la portabilidad geográfica, por un lado, y "desagregar en dos hitos diferenciados el cambio de marcación y el inicio de la portabilidad completa", explica y sostiene que de esta manera se facilitará la adaptación al nuevo sistema de marcación, "permitiendo la incorporación de este último en la práctica del usuario gracias a campañas de difusión".
Hitos de la portabilidad
Fija. El 5 de diciembre de 2011 se dio inicio a la portabilidad fija en las región de Arica y Parinacota y se extendió gradualmente al país.
Móvil. El 16 de enero de 2012 comenzó la portabilidad móvil en todo el país.
Primer mes. Durante el primer mes de la portabilidad móvil hubo 61 mil portaciones.
Total. Las últimas cifras de Subtel registraron un total de 4.280.061 portaciones. De ellas, 476.142 son fijas y 3.803.919 móviles.
Lo que viene. El 2 noviembre se dará inicio a la portabilidad geográfica, en tanto el 8 de febrero de 2016 todos los números fijos y móviles tendrán 9 dígitos y el 5 de septiembre de ese año comenzará la portabilidad total.