El Consejo de Autorregulación y Ética Publicitaria (Conar) se refirió a la campaña publicitaria de la compañía de telefonía WOM que recientemente llegó a Chile a raíz de las críticas que han surgido en torno a la misma respecto a una eventual transgresión de algunos conceptos éticos claves de la industria, como el rol de la mujer y la forma en que una empresa se puede referir sobre su competencia.
Según Conar "en un ecosistema en donde las reglas son claras y compartidas por todos quienes participan de él, un paso lógico sería que quien está siendo objeto de reclamos se someta a un dictamen ético, amparado en los códigos que rigen la publicidad en Chile. Sin embargo, en el caso específico de WOM esto no ocurrió".
Agregó que "fue la propia compañía, controlada por un inversionista extranjero, la cual decidió desconocer y no someterse al sistema de autorregulación imperante en nuestro país, lo que impidió al Conar poder emitir un dictamen ético, como sucede de forma regular cuando dos o más empresas se someten a su arbitrio. Ante este hecho, el organismo, amparado en el derecho constitucional de la libre expresión, se ha limitado a expresar una Opinión Ética".
En ese sentido, Conar estimó en relación al trato que tiene sobre la competencia la publicidad de WOW que "la denigración de un competidor constituye no sólo una falta al honor profesional del avisador, sino que conduce también a un debilitamiento de la confianza que el público dispensa a la publicidad".
Respecto del trato hacia el género femenino en la campaña, Conar afirmó "cuando en una publicidad se utiliza a mujeres mostrando sus cuerpos ligeros de ropa, en actitudes sugerentes y lascivas con otras mujeres, en un ambiente nocturno que invita a la promiscuidad, y para promocionar un servicio que no tiene mayor relación con lo que se exhibe, esa sensualidad se transforma en algo netamente sexual que sobrepasa el límite de lo éticamente aceptable".
"Y ello es doblemente reprochable si se exhibe en soportes que quedan expuestos a menores de edad, que no tienen necesariamente un criterio formado como los adultos", sentenció.