Según los últimos estados financieros que los canales locales entregaron a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), TVN, Mega y Chilevisión en conjunto acumularon pérdidas por $ 8.798 millones al cierre del primer trimestre de este año.
En el primer trimestre de 2014 las tres estaciones acumularon un resultado negativo por $ 3.655 millones.
Canal 13 no fue considerado en consolidado del periodo, ya que la estación no entregó sus resultados oportunamente a la SVS. Consultados al respecto, en la estación controlada por Andrónico Luksic señalaron que "debido a fallas técnicas en el sistema contable no han podido subir los resultados financieros, lo que fue informado a la SVS. Se espera que a la brevedad esta falla esté resuelta".
En el periodo analizado la estación que reportó el peor desempeño fue TVN, ya que acumuló pérdidas por $ 5.562 millones, los que corresponden a $5.528 millones menos que el resultado obtenido por el canal nacional en el mismo periodo de 2014.
Chilevisión en tanto, también tuvo pérdidas en el primer cuarto de este año, que llegaron a $ 4.457 millones. Estas corresponden a un 91,5% más que el resultado de los tres primeros meses del año pasado, donde la caída llegó a $ 2.327 millones, según consta en su informe anterior.
Las razones que explican los malos resultados de las dos estaciones analizadas tienen que ver con una baja en sus ingresos publicitarios y, en menor medida, al aumento de sus costos operacionales.
En el reporte del canal estatal señalaron que actualmente el 83,41% de sus ingresos provienen de la venta de publicidad en televisión abierta e internet, y el 16,59% restante lo conforma principalmente la venta de la señal internacional, los servicios de producción a terceros y otros, mientras que en 2014 esos porcentajes llegaban a un 90,33% y 9,67%, respectivamente.
En Chilevisión en tanto, los ingresos por publicidad del trimestre recién pasado llegaron a $ 13.174 millones, un 6,7% menos que en el mismo periodo del año pasado, mientras que los costos de operación crecieron $ 3.248 millones, llegando a $20.248 millones en el primer trimestre.
El ganador
Mega fue la única de las tres estaciones que entregaron sus balances financieros a la Superintendencia que registró ganancias entre enero y marzo del ejercicio actual, con $ 1.222 millones a su favor. Este resultado se compara positivamente con los casi $ 35 millones que perdieron en igual lapso del año pasado .
El éxito de la programación del canal, impulsada por su área dramática nacional e internacional, se tradujo en un aumento de los ingresos provenientes de publicidad, los que casi se duplicaron entre un año y otro.
Durante el periodo, la venta de avisaje reportó $ 16 mil millones a la estación controlada por el grupo Bethia, mientras que en el mismo periodo del año pasado, este ítem superaban ligeramente los $ 8.200 millones, lo que demuestra el avance en esta área.