Retail

Cencosud versus Sernac: retail cataloga como “absurda” demanda del organismo y critica el acuerdo que dedujo con Ripley

Firma se fue de lleno contra el organismo. Declaró que ni siquiera la propia entidad “pudo enfrentar sin problemas la sobrecarga de sus canales de atención a distancia causados por la pandemia”.

Por: Camila Bohle S. | Publicado: Lunes 22 de febrero de 2021 a las 10:15 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Siguen las repercusiones de la acción del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) tras la presentación de demandas colectivas contra los grandes del retail, Falabella y Cencosud, respectivamente.

Ahora la acción vive un nuevo round, el que empezó a gestarse a mediados del año pasado cuando el Servicio ofició a las firmas, incluyendo a Ripley, a presentar una propuesta de compensación por sus fallas en la venta online, a través de Procedimiento Voluntario Colectivo.

Luego de no llegar a acuerdo entre Cencosud y Falabella, la entidad presidida por Lucas del Villar presentó acciones judiciales con ambos en noviembre de 2020. Desde ahí las empresas han elevado su tono de la discusión en tribunales, especialmente la firma ligada a Horst Paulmann.

Te puede interesar: Falabella y Cencosud se defienden tras demanda del Sernac por fallas en la venta online

En un nuevo escrito de 130 páginas, el estudio de abogados Baker & Mckenzie, que representa a este retailer, se fue de lleno contra el Sernac, catalogando como absurda la medida que los llevó ante la Justicia, entendido en un contexto de pandemia.

De acuerdo al estudio de abogados, a pesar de las diligencias del retail para hacer frente a la crisis actual, "era imposible que no se produjeran inconvenientes. Sin duda los lamentamos, (refiriendose a los reclamos de los consumidores) pero debemos aclarar que representan un porcentaje absolutamente mínimo del total de operaciones efectuadas por mi representada desde que se decretó el Estado de Excepción Constitucional".

Prueba de ello, dicen, es que los reclamos en que el Sernac funda su demanda representan solo el 0.3% de las operaciones totales efectuadas por Paris durante este periodo.

"Por esta razón, nos parece absurdo que el Sernac haga caso omiso de lo expuesto, actuando como si nada hubiera pasado en el país y en el mundo. Como si viviera en una realidad paralela. Nótese el absurdo: por una parte, la autoridad, representada por sus organismos sanitarios y de interior, toma una serie de medidas que afectan gravemente al comercio, y en especial, al comercio a distancia; y por la otra, la misma autoridad, ahora representada por el Sernac, pide que sancione a nuestra representada por los efectos asociados a esas medidas. ¡Insólito!", se señala en el documento.

Por otra parte, Cencosud alega que las dificultades vistas en cuanto a la venta online fue un problema generalizado en el comercio chileno, y no exclusivo de su filial Paris.

Pero, más aún, en esta situación también involucró al propio organismo: "Ni siquiera el propio Sernac pudo enfrentar sin problemas la sobrecarga de sus canales de atención a distancia causados por la pandemia. Canales que, igualmente, se vieron sobrepasados".

La firma terminó su reflexión sobre este punto indicando que "llama la atención la arbitrariedad de la demanda en contra de Paris". Ello, pues siendo los problemas denunciados generales a todo el comercio, la entidad decidió accionar en contra de un grupo selecto de competidores del retail, "haciendo caso omiso a los reclamos interpuestos por los consumidores en contra de otras empresas del rubro".

"La radical incoherencia" tras acuerdo del Sernac con Ripley

Ahora bien, Cencosud tampoco guardó silencio en cuanto al acuerdo entre el Sernac y su competidor, Ripley tras sus fallas en la venta online durante los meses más duros de la pandemia. El convenio compensará a un total de 20.443 personas, correspondiente a 21.655 transacciones, y considera un monto total de $ 207 millones.

Ante esto, el estudio que representa a la firma ligada al empresario Paulmann dedicó un capítulo entero a analizar dicha compensación, bajo el título "la radical incoherencia entre la demanda de Sernac contra Paris y el reciente acuerdo compensatorio entre Sernac y Ripley".

De acuerdo al escrito, se señala que la única diferencia entre el caso de Paris y Ripley, es que esta última empresa recibió 27.815 reclamos, mientras Paris 19.203.

En el documento se sostiene que "los números son reveladores" ya que de acuerdo a las estimaciones que realizaron, el Sernac llegó a un acuerdo con Ripley por una suma que equivale a solo el 0.07% de los montos que el organismo demanda a Paris "solo por concepto de multas.

"Así las cosas, solo es posible una de dos opciones: o el Sernac faltó gravemente a su responsabilidad de cara a los consumidores en su acuerdo con Ripley; o los montos que demanda en estos autos son total y absolutamente desproporcionados. No hay otra forma de explicar la grave inconstancia entre ambas situaciones", se señala.

Esto, porque de acuerdo al documento, se concluye que solo por concepto de multas, "el Sernac solicita que se condene a Paris al pago de nada menos que 5.760.900 UTM, cifra equivalente al día de hoy a $293.679.160.200. A dicha cifra debe sumarse, además, el reclamo por indemnización de perjuicios agravado en un 25%".

Lo más leído