En medio de un 2017 particularmente complejo para el retail por los menores niveles de crecimiento, el empresario Álvaro Saieh destacó el desempeño del grupo supermercadista SMU, que elevó 17,5% sus resultados operacionales y más que duplicó sus utilidades. "Nuestros resultados operacionales y financieros muestran una tendencia positiva sostenida en el tiempo" resaltó en su carta a accionistas contenida en la Memoria Anual 2017.
El presidente del directorio resaltó además el proceso de apertura a bolsa, que les permitió una inyección de US$ 650 millones para fortalecer su posición financiera.
"Iniciamos el año con una exitosa apertura en bolsa en enero, seguida de dos exitosos aumentos de capital: uno en noviembre y el otro a comienzos de 2018. Adicionalmente, después de muchos años, volvimos a acceder al mercado de renta fija local mediante la colocación de bonos en abril y septiembre", sostuvo.
A su turno el gerente general, Marcelo Gálvez, destacó la estrategia para elevar la eficiencia en el marco del plan 2017-2019 denominado Plan CIMA. Particularmente, subrayó las iniciativas que están tomando en sus distintos formatos para fortalecer su crecimiento.
"Por el lado de Unimarc, avanzar en nuestro plan de reconversión de locales y en la estandarización de procesos para una mejor experiencia de compra de nuestros clientes. En Mayorista 10, seguir afinando nuestra propuesta de valor de cara al cliente final y a los comerciantes, avanzando en una estructura de costos que permita ofrecer precios más atractivos", señaló el máximo ejecutivo.
En Alvi, señaló que buscan potenciar la relación con sus socios comerciantes a través de nuevos beneficios del Club Mayorista Alvi. Por el lado de OK Market se encuentran con un plan de apertura de locales mejorando, paralelamente, nuestro surtido con nuevas alternativas de productos.
A nivel de e-commerce, avanzan en su nueva plataforma tecnológica para Telemercados y el lanzamiento de Unimarc.cl. "En paralelo a estos desafíos, buscamos seguir avanzando con fuerte foco en materia de eficiencia y disciplina en los gastos operacionales", remata Gálvez.