Teniendo en cuenta que el tour del Santiago Bernabéu es la
segunda visita turística de Madrid, por detrás del Museo de El Prado, y que en
los palcos blancos se cierran más acuerdos que en muchas salas de juntas, el
club madridista prepara un nuevo proyecto para sacar ventaja a su poder de
convocatoria de forma que repercuta en los socios y, por qué no, en el
vestuario, que no atraviesa su mejor momento.
Un artículo del diario español Expansión señala que el
equipo donde jugó Iván Zamorano, diseñó una iniciativa que, aunque actualmente
está en fase piloto, permitiría incrementar las arcas de la entidad que preside
Ramón Calderón en 30 millones de euros (US$ 37,8 millones) anuales, y que no ha sido desarrollado
por ningún equipo de fútbol. Se trata del Skyline Club, pendiente aún de
aprobación por la junta directiva, y en el que se invertiría unos 60 millones,
un proyecto que combina un club social y un centro de negocios y reuniones
exclusivo para 250 grupos, en las entrañas del estadio.
"Es una oportunidad de negocio para el club, que nos
permitiría congelar las cuotas de socio y un precio de abonos y de entradas
para socios competitivos e inferiores a los que ofrecen otros equipos",
explica Luis Bárcena, consejero de Rumbo y nuevo director general de Socios,
Peñas, Aforo y Área VIP del Real Madrid.
Oferta
Hasta ahora, las más de mil empresas que contratan productos
del Bernabeú, se reúnen con sus clientes cada 15 días con la excusa deportiva,
pero la entidad quiere desestacionalizar los encuentros vinculados a los
partidos con este complejo que aún tiene que decidir su ubicación final. Según
apunta Bárcena, "el Skyline Club se haría siempre en una zona que no
afectará al socio abonado, por ejemplo, en el cuarto anfiteatro del lateral
Este, ya que los proyectos de Área VIP tienen como objetivo final mejorar el
servicio prestado al socio propietario del club de manera directa o
indirecta".
El nuevo responsable del área social, un negocio que mueve
más de 120 millones de euros al año, asume el cargo con el fin de
"incrementar el valor extradeportivo del Real Madrid en beneficio de los
socios". En los últimos dos años, según Bárcena, los ingresos derivados
del aforo han crecido un 65%, hasta alcanzar los 123 millones de euros,
gracias, en su mayoría, al aumento del peso del Área VIP. Actualmente, el aforo
representa el 32% de los ingresos del Real Madrid, que cuenta con un
presupuesto que ronda los 400 millones de euros. El peso de los asientos
alcanza ya el mismo porcentaje que el negocio por la retransmisión de partidos
y un punto porcentual más que la facturación derivada del márketing.
“Tenemos que maximizar el inventario que tenemos. El 6% de
nuestras localidades son VIP (palcos, boxes, butacas y palco de honor), pero
representan el 47% de los ingresos por aforo”. De los 80.000 asientos del
Estadio Santiago Bernabéu, 5.000 son butacas VIP y 61.000 están en manos de los
socios, mientras que el resto es taquilla. En ese espacio es en el que se
levantará el Skyline. "De afectar a algún socio, sería reubicado y en la
medida de lo posible mejoraría de asiento", asegura.
En un entorno como el actual, según Bárcena, "hay que
cuidar, mejorar y modernizar el modelo de relación entre el cliente empresa y
el Real Madrid". Aunque el directivo reconoce que se está produciendo una
paulatina salida de las empresas inmobiliarias de los palcos madridistas, que están
siendo sustituidas por compañías de energía renovable, el club no está notando
una reducción significativa de la asistencia al estadio. Además, "se está
produciendo un acercamiento de la empresa mediana española, que es la que está
accediendo a los productos VIP como servicio de márketing".
Clientes
La entidad blanca quiere poner en marcha el proyecto en
enero, tras un concurso de adjudicación de las obras que, según Bárcena, serían
amortizadas en dos años, al que podría presentarse ACS, la constructora de
Florentino Pérez, enfrentado a Ramón Calderón, u OHL, de Juan Miguel Villar
Mir, quien también ha sido candidato a la presidencia del Real Madrid.
Además, el club tiene previsto cerrar alianzas estratégicas
con los principales centros de formación, como escuelas de negocios y con
restauradores de primer nivel para que desarrollen la actividad de este club
privado.
El precio base para formar parte del club que Bárcena define
como un mix entre el Másters de Tenis de Madrid, "como evento deportivo
premium", un club social "donde las empresas tienen acceso
exclusivo" y un centro de negocios, será superior a los 100.000 euros al
año, la tarifa máxima que se paga por un palco VIP, cuyos precios oscilan entre
los 4.000 hasta los 100.000 euros.