El gigante informático
Microsoft presentó hoy el Windows Azure, un prototipo de sistema
operativo que pretende simplificar el desarrollo de aplicaciones en
la web y cuya versión comercial llegará a partir del 2010.
La puesta en escena del Azure tuvo lugar en Los Ángeles en el
marco de la Conferencia de Desarrolladores Profesionales (PDC, por
sus siglas en inglés), que organiza cada año Microsoft para dar a
conocer sus avances en la creación de software.
"El día de hoy representa un hito para Microsoft y la comunidad
de desarrollo. Hemos presentado una serie de tecnologías sin igual
que darán nuevas oportunidades a los desarrolladores web y
desarrolladores empresariales por igual", aseguró Ray Ozzie, jefe
del área de creación de software de la multinacional.
La nueva plataforma de Windows supondrá una base operacional para
producción de programas que ofrezcan servicios en internet a la que
los usuarios accederán directamente a través de la web, sin
necesidad de invertir en un nuevo hardware.
Actualmente, el Azure se encuentra en fase de pruebas y se
habilitó su uso para un número determinado de informáticos, con el
fin de conocer su valoración sobre el sistema y hacer mejoras antes
de lanzarlo definitivamente al mercado.
Sin entrar en detalles, Ozzie señaló que Azure "tendrá un precio
competitivo" que se adaptará a las necesidades de sus usuarios y
adelantó que durante el 2009 se continuará trabajando para ponerlo a
punto.
"En los próximos 24 meses seguiremos recibiendo comentarios para
hacerlo un servicio que dé valor", explicó a Efe Luis Daniel Soto,
director ejecutivo de Nuevas Tecnologías de Microsoft para América
Latina.
A juicio de Soto, Azure simplificará la creación de aplicaciones
que actualmente son posibles, pero complejas.
"Con esto habilitamos a los desarrolladores de software para que
puedan alcanzar una base de pymes más amplia sin que tengan que
hacer una inversión en hardware, eso facilita las pruebas piloto y
hay beneficios para todos los nuevos jugadores en este ecosistema",
señaló.
Soto insistió en que esta plataforma permitirá a estudiantes, con
las habilidades que aprenden en clase, crear servicios que alcancen
a empresas de todo el planeta.
Azure nació con la idea de revolucionar el mundo de aplicaciones
y servicios en la web, con el fin de automatizar las relaciones
entre empresas y clientes e incrementar la conectividad.
"Yo espero que mis dispositivos se conozcan entre sí y espero que
si tomo una foto con el celular, ésta aparezca instantáneamente en
el ordenador de mi casa", ejemplificó Soto.
Windows Azure proporcionará hospedaje, administración de
servicios, almacenamiento en escala, computación y redes, y tendrá
de componentes básicos Microsoft SQL Services, Microsoft.NET, Live
Services, así como Microsoft SharePoint y Dynamics CRM Services.
La PDC 2008 arrancó hoy y finalizará el próximo jueves 30 de
octubre.