En 2002, en la Viña Santa Rita decidieron innovar en los procesos productivos, principalmente por la extensión de los terrenos que actualmente alcanzan las tres mil hectáreas. Para ello, incorporaron Citrix, una plataforma de monitoreo constante de toda la cadena productiva, que permite acceder a información, de manera remota y en tiempo real, de los parrones, los volúmenes de venta, hasta el producto final.
Sebastián Warnier, gerente agrícola de Viña Santa Rita, cuenta que la herramienta posibilita conectarse desde cualquier punto y entrar al sistema que opera en el día a día, pues la información y los datos están almacenados en la nube, favoreciendo el trabajo en red.
"Esto es un gran aporte, porque tenemos una extensión de muchos kilómetros, y el acceso a información permanente y oportuna, nos permite tomar decisiones en el mismo momento", expresa.
Actualmente, la viña cuenta con 400 estaciones de trabajo, entre computadores y dispositivos móviles que llevan incorporado el sistema.
El ejecutivo adelanta que por concepto de innovación agrícola, la viña planea invertir en 2015 cerca de US$ 500 mil en la consolidación de la plataforma en los 14 predios.
Tecnología de punta
Warnier comenta que pueden recibir cualquier tipo de alerta de manera remota e instantánea a través de la plataforma.
"Hay sensores de temperatura, de nivel de estrés hídrico de la planta, de todo el control de heladas, donde tenemos un sistema de información que está conectado a todos los teléfonos inteligentes", explica.
Luego, los encargados van colocando parámetros de información y de esa manera van recibiendo alertas que permiten mantener vigilado, por ejemplo, el control de heladas. Esa información está disponible para todo el equipo -50 personas- que pueden operar a cualquier hora, "porque uno nunca sabe cuándo va a venir la helada", cuenta Warnier.
Por otro lado, ejemplifica que el sistema también puede alertar sobre la necesidad de aplicar un fertilizante o riego. "No se puede esperar un mes, porque si no la planta sufre. Es un vegetal, y por lo tanto, las soluciones deben ser inmediatas", señala.
Entre las tecnologías que incorpora el sistema, está la utilización de chips que se instalan de forma aleatoria en distintos puntos de la siembra, los que entregan información constante.
Detrás de esta solución está la multinacional tecnológica Citrix, que a través de la plataforma homónima, busca contribuir a mejorar resultados y optimizar recursos de las compañías que la utilizan. El objetivo es impulsar la movilidad empresarial a través de espacios de trabajo personales y seguros, permitiendo a los usuarios un acceso instantáneo a aplicaciones, datos y comunicaciones desde cualquier dispositivo, señala Erika Díaz, gerente comercial de Citrix Chile.