Por Pamela Valenzuela
“El mundo cambió y el gobierno hizo una buena lectura de aquello, por lo tanto, quien asuma el mando lo hará mejor porque esta administración le dio un nuevo sello a Chile a nivel internacional. Sin embargo, eso es sólo el ‘título de la canción’ y aún falta escribir las estrofas, porque Silicon Valley no se hizo en cinco años, sino en 15 ó 20”, opina Marcelo Guital respecto a la situación en la que se encuentra Chile frente al mundo del emprendimiento y la innovación.
El emprendedor serial, creador de aguas Benedictino -que vendió a Coca-Cola-, fue incluido recientemente dentro de los “personajes más influyentes” para los emprendedores en una encuesta realizada por la Red Mercosur de Investigaciones Económicas en Argentina, un listado que citó también a personajes como Steve Jobs, Bill Gates y Sebastián Piñera.
A su juicio, tal reconocimiento responde “al esfuerzo de años y a la “creatividad llevada a la realidad de los negocios. Porque las grandes ideas que no se ejecutan, no son nada”.
Desde esa posición, Guital observa que el ecosistema en nuestro país se ha fortalecido en los últimos años, especialmente con dos años consagrados al Emprendimiento y a la Innovación.
“El gobierno lo ha hecho bien, pero no hay que desconocer que todavía son temas en los que estamos muy incipientes”, dice Guital, añadiendo que en su opinión, esto se debe a que “las universidades en Chile buscan, analizan y dimensionan, pero no ejecutan. Muchas de ellas están preparando grandes empleados y gerentes, pero no emprendedores”, afirma.
Según Guital, lo mejor es apoyar a los productos de origen. Por lo mismo, la mayoría de sus emprendimientos va en esa línea: junto a Abel Alonso, genera aceite de oliva premium; en conjunto con la empresa “La Vaquita”, elaborará queso fresco de calidad mundial; y sigue difundiendo y vendiendo maqui en Nueva York, Brasil y Europa.