El Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica, Innovo, de la Universidad de Santiago, acaba de abrir la primera versión de From Lab to Market, (del laboratorio al mercado), con el que busca acelerar entre 15 y 20 startups al año, por medio de financiamiento, redes de contacto y asesorías especializadas.
El programa se adjudicó un Fondo Subsidio Semilla de Asignación Flexible (SSAF) de Corfo, de unos
$ 2.600 millones y deberá ejecutarse en cuatro años.
Daniel López, ingeniero en incubación de negocios de Innovo, cuenta que From Lab to Market se enfocará en startups del área de la ingeniería, ciencias de la vida (como biotecnología y biomedicina) y Tecnologías de la información (TI), las cuales podrán acceder hasta
$ 60 millones cada una, según los avances que registren en cada fase.
Es así como -tras aprobar una evaluación previa- los emprendimientos recibirán $ 10 millones para validar sus tecnologías, demostrando que existe un interés comercial en ellas. Las que obtengan buenos resultados recibirán $ 20 millones adicionales para incrementar sus ventas. Finalmente, las que superen esta segunda etapa, podrán acceder los recursos restantes.
“No estamos apuntando al emprendedor que quiere hacer una app para colgarla en la AppStore y esperar a que se venda sola. Nosotros buscamos tecnologías disruptivas que utilicen el conocimiento científico y tecnológico para solucionar un problema de la industria, como puede ser un software para la minería o una máquina para la agricultura”, explica López.
Además, continúa, este programa está dirigido a todos los emprendedores, pues Innovo se caracteriza por ser una incubadora abierta en donde más del 90% de sus 30 incubados vienen desde afuera.
Si bien, el lanzamiento oficial de la iniciativa se realizará el próximo 25 de septiembre en el Planetario de la Universidad de Santiago, la convocatoria ya está abierta y los interesados pueden postular vía web hasta el 2 de noviembre.