La empresa española Eulen busca incorporar un nuevo servicio a su cartera de mantenimiento y aseo en Chile, que permitiría a las firmas ahorrar hasta un 60% en costos fijos en materia energética.
Se trata de un nuevo modelo de negocios que evalúa, diseña, implementa, mantiene y financia todos los sistemas energéticos de un edificio -público o privado-, tales como climatización, electricidad, agua, aislamiento térmico, teléfono y gas, entre otros.
El sistema, que ya se aplica en España, Estados Unidos y Brasil, permite que pequeñas y medianas empresas que no tienen liquidez para financiar un plan energético, lo implementen, debido a que Eulen recupera lo invertido y obtiene ganancias de los ahorros que logre el edificio durante el tiempo del contrato convenido por ambas partes.
Emilio García, director nacional de Eulen Mantenimiento España, señala que el objetivo es ofrecer “un servicio que sea viable y no le cueste más al cliente, de manera que las inversiones se paguen con los ahorros conseguidos. Es un modelo que necesita contratos de largo plazo, de hasta 12 años, ya que las inversiones son de alrededor de US$ 5 millones, en promedio”, explica.
García agrega que los ahorros que se obtienen por encima de los que estaban inicialmente previstos, “se reparten” entre la empresa y el cliente y, de esta forma, tienen un incentivo mayor, porque cuánto más logran ahorrar, mayor es el beneficio para ambas partes, es decir, para Eulen y el cliente. “De manera que todos salimos ganando”, sostiene el ejecutivo.
En España, Eulen ofrece este servicio a 200 edificios en el Municipio de Pamplona, logrando ahorros de hasta 40% en colegios, 15% en calefacción y hasta 60% en alumbrado público.
En Chile, el mercado potencial para la iniciativa es de US$ 200 millones, según datos de Fundación Chile y la U. de Chile.