Por césar iribarren a.
Una innovadora carpa orientada principalmente al ecoturismo, que se puede instalar arriba de los árboles (primer lugar), una máquina para desalinizar agua a través de paneles solares (segundo lugar), y diseños textiles confeccionados con material reciclable (tercer lugar) fueron los ganadores, entre más de 60 postulantes, de la cuarta versión del Premio a la Innovación, otorgado por la firma de asesoría legal de propiedad intelectual Sargent & Krahn, en conjunto con CNN Chile y Diario Financiero.
El primer puesto recibió un premio en dinero por $ 2 millones, más la tramitación gratuita de una solicitud de patente PCT en su fase internacional, mientras que al segundo y tercer lugar se les otorgará la tramitación gratuita de una solicitud de patente nacional ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (Inapi) y $ 700 mil y $ 400 mil, respectivamente.
Así lo explicó el socio de Sargent & Krahn y miembro del jurado (compuesto por diez expertos), Juan Pablo Egaña, para quien “cada una de estas iniciativas posee un potencial significativo en sus respectivos rubros. Una de ellas proporciona una alternativa para obtener mayores recursos hídricos, otra facilita la reconversión de materiales para su empleo en la fabricación de calzado y la tercera, constituye toda una novedad en el turismo aventura”.
Una visión similar expresó Roberto Sapag, director de Diario Financiero (DF) y también integrante del grupo encargado de definir a los premiados. Según comenta, los ganadores desarrollaron ideas concretas de negocios que podrían tener implementación práctica rápidamente en el mercado. Por ejemplo, al hacer referencia al segundo lugar, plantea que “en Chile tenemos un problema de agua evidente, especialmente en el norte, y una idea como ésta, de cero consumo de energía externa, puede tener un mercado muy amplio, pensando en zonas rurales”.
Respecto del tercer puesto, el director de DF destaca que tiene un gran potencial por la calidad del diseño que presentó su creador. “Podría tener mucho mercado”, agrega.
Jaime Pozo, miembro del jurado y director de Desarrollo y Transferencia Tecnológica de la Universidad de Chile, cree que los tres proyectos ganadores tienen un gran potencial para el desarrollo del país. Al mencionar al primer lugar, el académico sostiene que el “Habitáculo para Árboles” puede ser el primer paso para que en Chile se elaboren proyectos de similares características en el ámbito del ecoturismo.
Aumento de postulantes
El “Premio a la Innovación 2012” ha mantenido una tendencia en el aumento de postulantes. Cuando partió el certamen en 2009, se registraron nueve propuestas, dos años más tarde el salto fue cuántico, llegando a 49 proyectos.
Para Juan Pablo Egaña, parte de este incremento se debe a que el concurso se ha ido haciendo cada vez más conocido, lo que redunda en una mayor partipación.
“Tampoco puede desconocerse que la inquietud respecto del tema de la innovación y el patentamiento ha ido creciendo, particularmente en los jóvenes”, añade.