Empresas y Startups

FIRST LEGO League:desafío que impulsa la creatividad escolar

Participan más de 200 mil jóvenes en 63 países.

Por: | Publicado: Lunes 27 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Imagen foto_00000001Mañana se lanza un nuevo desafío de robótica del concurso FIRST LEGO League, certamen que pretende romper con los esquemas tradicionales de aprendizaje de los colegios y generar conocimiento de forma lúdica. El lanzamiento se realizará a nivel mundial en forma simultánea, para que los estudiantes participantes creen soluciones tecnológicas que en esta oportunidad estarán orientadas a mejorar la vida de los adultos mayores.

El proyecto de robótica educativa llegó en 2007 a Chile, a 64 colegios. Hoy, cuenta con 140 establecimientos educacionales públicos, subvencionados y privados y busca fomentar la creatividad de los niños utilizando una caja de Lego “mainstroms”, con más de 400 piezas y, adicionalmente, un manual de íconos para apoyar su conocimiento. Kirstin Engemann, gerente de Educación de la Fundación Gabriel & Mary Mustakis, entidad responsable del proyecto en Chile, explica que bajo esta modalidad, los jóvenes de 10 a 16 años, aprenden a construir y programar su propio robot, el que entrega la solución al desafío de cada año.

“La idea es que aprendan el concepto de cómo trabajan las empresas, porque hay que tener desafíos solucionados en equipos e innovar. Deben aprender a utilizar la tecnología para solucionar un problema, y luego, presentarla a los jueces”, acota Engemann.

Este año participan más de 220 mil jóvenes de 63 países, incluido Chile. Habrá dos ganadores por país, que tras superar distintas etapas regionales, pasarán a un gran torneo internacional que se realiza en diferentes lugares. En 2011, por ejemplo, se realizó en EEUU y Alemania.


Red de mentores


Engemann indica que se encuentran trabajando en ampliar y profesionalizar su red de monitores, los que se encargan de apoyar a los profesores que participan en el FIRST LEGO League. A la fecha, cuentan con 70 personas, principalmente estudiantes del Inacap, aunque la ejecutiva adelanta que están en conversaciones con una empresa para crear una red de mentores entre sus trabajadores para que participen como guías, y que esperan tener más propuestas de este tipo. “Ellos buscan, de alguna manera, encontrar más gente que a futuro trabaje en ciencia y tecnología”, dice.

Por otro lado, indica que esperan abrir nuevas sedes para la competencia en Calama y Temuco.

Lo más leído