Fundación Chile (FCh) levantará en 2015 un fondo de capital de riesgo por US$ 15 millones para apoyar emprendimientos en etapa temprana enfocados netamente en minería.
Será la primera vez que la entidad sumará recursos de inversionistas locales e internacionales externos a la fundación. Antes, habían creado un fondo de riesgo (Inversiones Innovadora), pero con financiamiento interno para promover sus spin off.
Andrés Pesce, gerente de Negocios y Empresas de Fundación Chile, comenta que el interés de contar con más recursos radica en la necesidad de cerrar la brecha que existe entre la entrega de capital semilla y los venture capital tradicionales, donde muchas veces no existe apoyo a los emprendimientos business to businnes que están empezando.
Con este hito, buscan además dar un paso más allá en el ecosistema, complementando la oferta actual de la FCh, que incluye a la Plataforma de Emprendimiento -la cual en los dos últimos años ha invertido en 41 proyectos- y la red de inversionistas ángeles ChileGlobal Angel que ha apoyado 17 compañías por
US$ 2 millones.
Para Pesce, el foco en minería es clave. "Chile tiene 1/3 de la producción minera del mundo, por qué emular y querer buscar al próximo Google, si podemos generar empresas sofisticadas para este rubro que después pueden saltar a otros sectores. Apoyarnos del cobre para depender menos de él, porque la minería es un sector capaz de sostener el desarrollo de un ecosistema de empresas innovadoras que, paradójicamente, ayuden a Chile a depender menos de los recursos naturales ", asevera. Además, la necesidad de reducir los costos operacionales, el uso de agua o la baja ley del mineral son factores que incentivan el incorporar la innovación a los procesos.
La meta es tener los recursos levantados en 2015 y postular a la línea de financiamiento para fondos de etapas tempranas de Corfo, que duplica el capital inicial. Así, podrán invertir en promedio US$ 500 mil en hasta 14 empresas en un plazo de tres años.
Fijando metas
Desde 1976, la FCh ha invertido US$ 107 millones en crear 66 empresas como Solar Chile u Oleotop, con retornos por US$ 109 millones. El ejecutivo adelanta que la Plataforma de Emprendimiento se ha fijado nuevas metas para los próximos cuatro años: financiar 87 emprendimientos, canalizar US$ 19 millones y apalancar externamente de privados otros US$ 18 millones para etapas tempranas. "Que podamos tener entre ocho y diez casos exitosos, que se vendan en diez veces lo que se invirtió, será bueno para nosotros", asegura.