Empresas y Startups

“Es clave formar investigadores con conocimiento en negocios”

Afirma Victor McCray, médico del área Biodesign de la U. de Standford.

Por: | Publicado: Lunes 26 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

“Cuando se es científico y se trabaja en investigación en la universidad, el resultado no tiene un impacto real o de mayor intensidad en la comunidad. Para que tenga repercusión, hay que sacarla de ahí”, dice Victor McCray, médico cirujano de Estados Unidos, experto en innovación de dispositivos médicos.

El ejecutivo, que es parte del área de Biodesign de la Universidad de Stanford -programa que forma líderes en innovación tecnológica biomédica-, conoce de cerca el tema: su experiencia clínica lo llevó a crear Ocular Dynamics, compañía especializada en dispositivos médicos que está desarrollando una tecnología que simula una capa de agua que evita el rechazo ocular a los lentes de contacto. “La mitad de los pacientes que usan lentes de contacto sufre de ‘ojo seco’ y rechaza el producto. Nuestro desarrollo esconde los componentes del lente de contacto, permitiendo su uso”, explica sobre la iniciativa que recibió fondos del gobierno norteamericano. Para formar su empresa, decidió capacitarse en emprendimiento en salud, en Stanford.

“Me ayudó a identificar la necesidad real para crear una innovación dentro del área, pues no tenía ese conocimiento. Por ello creo que es clave formar a los investigadores con conocimientos en negocios, ya que de lo contrario no puedes cruzar el puente entre la ciencia y la empresa. Quién más que un facultativo, que pasa el día con pacientes, sabe realmente las necesidades que requieren ser cubiertas”, explica McCray, quien estuvo en Chile para participar en el primer concurso de Start-Up Salud, organizado por UDD Ventures y la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.

Incrementar casos


En cuanto a Chile, señala que el país importa la mayoría de los productos que se ocupan en salud y advierte que eso es una evidencia importante para que se incremente el fomento al emprendimiento y a la creación de nuevas empresas en salud. “Debería haber un fondo para desarrollar productos médicos”, dice.

Lo más leído