Más de US$ 400 millones han invertido los fondos de capital de riesgo presentes en Chile, desde 1999 a la fecha, en 154 empresas de diversos rubros (y en algunas de ellas, más de una vez). De ese monto, 80 microempresas son las que más recursos han recibido, US$ 217 millones, seguidas por medianas empresas (US$ 77,7 millones), pequeñas (US$ 58,6 millones) y grandes (US$ 57,6 millones), que en forma mayoritaria se concentran en los sectores de comercio y tecnologías de la información (TI): entre ambos, las inversiones suman casi US$ 128 millones. En lo que va de este año, nueve empresas de los rubros de energía, exploración minera y TI, han recibido una suma cercana a los US$ 30 millones.
Comercio
Este es el segundo sector atractivo para los inversionistas, recibiendo US$ 62,7 millones desde 1999, destinados a 17 empresas, de las cuales seis, son micro o pequeñas y ocho, medianas o grandes (tres no arrojan información).
Axa Capital Chile; Chiletech; Columba; Emprendedor I; Halcón y Halcón II; Negocios regionales; Precursor y Precursor II, son algunos de los fondos que han apostado por este campo, en tanto que Junar SpA; Bazuca; Kaffa Vending S.A.; Vendomática S.A; Alto Atacama S.A y Happyshop SpA, son algunos de los emprendimientos apoyados.
Energía
El quinto sector que ha concitado mayor interés entre inversionistas es el energético, que desde 1999 ha recibido financiamiento por US$ 33 millones para diez proyectos. Entre los fondos que han apostado por este ámbito, se encuentran Waste to Energy I, que ha aportado a cuatro empresas (una de la Región Metropolitana y tres de la VI Región); Chiletech, con tres proyectos (en la RM y en Colombia); y las administradoras IM Trust, Empresas Innovadoras y Precursor, cada una con un proyecto energético.
Agricultura
La agricultura es el cuarto receptor de recursos de fondos de capital de riesgo, con un total de US$ 43,8 millones destinados al apoyo de 18 proyectos. De ellos, 13 están de regiones, principalmente microempresas de la IV Región (cuatro); VII Región (cuatro); VIII Región (dos) y IX Región (cuatro). La mayor parte de los fondos que han invertido en este sector se especializa en agricultura, como es el caso de Agrodesarrollo y Crecimiento Agrícola, ambos con foco en microempresas; y PL Capital, que ha apoyado proyectos de micros y pequeñas empresa.
Educación
La educación es el tercer sector de mayor interés para los fondos. Ha recibido US$ 43,9 millones desde 1999 a la fecha, para apoyar a diez empresas, la mayor parte, de tamaño mediano. De ellas, nueve son de la Región Metropolitana y una de la V Región. Las inversiones provienen de tres fondos: Axa Capital Chile, que destinó recursos para Vitamina Work Life S.A, Halcón; que financió un proyecto de Santo Tomás S.A., y Expertus, especializado en el área educacional, con proyectos en colegios como Los Alpes, Manantial; San Diego, San Francisco de Paine; San Sebastián y Santa Mónica.
Tecnologías de la información
De acuerdo al estudio, las Tecnologías de la Información (TI) es el sector que despierta mayor interés entre las fondos de inversión, los que han financiado proyectos por US$ 64, 4 millones en un horizonte de casi 14 años. Entre los que apostado fuerte por este ámbito, se cuentan Chiletech; Aurus Tecnología; Austral; Copec-UC; Halcón; Mifactory; Negocios Regionales y Columba, entre otros, quienes han apoyado a un total de 29 empresas, de las cuáles el 50% corresponden a micro o pequeña empresa, la mayoría localizada en la Región Metropolitana.