Por Alejandra Clavería
Aumentar en al menos un 10% su facturación en 2013, superando así los
US$ 300 millones que alcanzó el año pasado, es el principal objetivo que para este año tiene Dole.
Para ello, la empresa está invirtiendo tanto en desarrollar nuevos productos como en mejorar sus procesos, implementando nuevas tecnologías que permitan disminuir costos operacionales.
Es así como sólo este año han destinado más de
US$ 20 millones a construir una nueva planta en Codegüa y ampliar otras tres (de las nueve que hoy operan en Chile), ubicadas en Coquimbo, San Bernardo y Curicó.
“La idea es mejorar la eficiencia de los procesos productivos y reducir los costos operacionales, utilizando nuevas tecnologías y maquinarias de enfriamiento y embalaje, entre otras”, detalla Francisco Chacón, gerente comercial de Dole.
Agrega que estas inversiones se condicen con la diversificación en el mix de productos que la compañía ha tenido en los últimos años y que esperan seguir aumentando en los próximos.
“Partimos con el negocio de distribución de fruta local, luego abrimos una fábrica de ensaladas y hoy tenermos en el mercado local entre 15 y 20 líneas de vegetales, que facturan unos US$ 40 millones al año”, detalla Chacón.
A esto se suma la creación de una línea de “fruit bowls” o potes individuales de frutas con preparaciones naturales, además de frutas deshidratadas en pequeño formato y listas para consumir.
“Hace poco comenzamos a masificar los envases de manzanas secas y ahora queremos potenciar ese negocio”, comenta el ejecutivo. Agrega que para ello, “estamos trabajando en el desarrollo e incorporación de nuevas variedades de manzanas y peras, para ofrecer alternativas en esta área”.
Asimismo, esperan ampliar su línea de frutas congeladas, entre las que se encuentran los berries, y de ensaladas que se venden listas para servir.
Expansión
Actualmente, Dole exporta uvas, manzanas, kiwis, peras, ciruelas, cerezas, nectarines y duraznos a más de 70 países en el mundo y sólo este negocio les reporta dividendos por unos US$ 200 millones anuales.
Para principios del próximo año, la empresa tiene como meta consolidar sus operaciones en América Latina y estrechar relaciones principalmente con países como Brasil, Argentina, Perú y Colombia, en donde ya está presente. En el caso de Perú, en 2012 Dole comenzó la venta vegetales, con una inversión de US$ 2 millones, mientras que en Colombia inició la construcción de una planta de vegetales que podría estar operativa a fines de este año. Para ello, destinaron más de US$ 15 millones en un proyecto conjunto con socios locales.
En 2014, también proyectan arribar a Venezuela, adelanta Chacón.