Empresas y Startups
Crean en Alemania primera red de investigadores chilenos
Iniciativa busca facilitar el desarrollo de proyectos conjuntos.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 7 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Una plataforma que permita mejorar la interacción entre los investigadores chilenos que se encuentren desarrollando actividades en Alemania en las distintas áreas del conocimiento. Eso básicamente pretende ser la Red de Investigadores Chilenos en Alemania (Inveca), que fue lanzada ayer en la Universidad Técnica de Berlín, con la presencia del embajador de Chile en el país germano, Jorge O’Ryan Schütz, y de unos 70 investigadores de postgrado y científicos, provenientes de todas las regiones de la nación europea.
La iniciativa busca también facilitar el desarrollo de proyectos de investigación entre Alemania y Chile, ya que la existencia de una red formal agilizará la comunicación entre agencias gubernamentales, universidades, institutos, fundaciones y la empresa privada.
Al respecto, José Manuel Brito (Universität Saarland), uno de los organizadores de la red, explica que si bien Inveca apunta a investigadores chilenos haciendo su investigación en Alemania, quiere ser un “puente importante” de comunicación con Chile “manteniendo una red de contactos activa, que soporte las actividades de los investigadores a través de encuentros, entrega de información y transferencia de experiencias, entre otras actividades.
En ese sentido, Jorge O’Ryan, embajador de Chile en Alemania, destacó que la creación de esta red fortalece la agenda bilateral en materia de cooperación académica y científica, permitiendo que no sólo las instituciones posean instancias de encuentro sino que también éstas puedan agrupar a quienes crean conocimiento.
Todos ganan
Brito aclara que tienen contactos de más de 200 investigadores de Alemania, y que están en proceso de incorporar más a las actividades que están organizando.
“La formación de capital humano avanzado, directa e indirectamente, influye en el sistema de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación). Al concentrar a todos estos investigadores bajo un solo alero, Red Inveca, almacena un volumen de información importante para lograr canalizar las instancias que ayudarán en su reinserción al sistema de I+D+i chileno”, sostiene.