Empresas y Startups

Chile Innovador

Por: | Publicado: Miércoles 14 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Spray para berries
de exportación

Entre 7% y 9% de pérdidas de berries, en las cámaras de congelación, se produce por la contaminación de hongos y bacterias. Un proyecto, cofinanciado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), está desarrollando un fungicida y bactericida, en base a quitosano (polímero natural), que forma películas con carácter antimicrobiano. La iniciativa postula que el quitosano tiene carácter antimicrobiano, lo que se ve incrementado con la incorporación de ácidos orgánicos que se potencian al disolver quitosano para producir un spray. Hoy no existen otros productos que cumplan con la doble función de ser fungicida y bactericida biodegradable y biocompatible.

CCS lanza guía para abrir tienda online

La Cámara de Comercio de Santiago (CCS), lanzó su “Manual para abrir una tienda online en Chile”, para ayudar a las mipymes a introducirse en las ventas por Internet y fomentar el emprendimiento. El Manual abarca desde el potencial del e-commerce, hasta qué debe haber en una tienda online, incluyendo selección de productos, las distintas formas de pago disponibles en Chile y los asuntos legales a considerar. Asimismo, indica cómo construirla, promocionarla y operarla, cómo fidelizar a los clientes y cómo medir si es exitosa o no.

Salón Pyme 2012

El Centro de Extensión de la PUC será sede del Salón Pyme “Encuentro de herramientas y servicio para las pymes y emprendedores”, que se realizará el miércoles 21 de noviembre. La iniciativa presenta a Polonia como país invitado, representado por 13 empresas. La jornada contará con dos seminarios paralelos que tocarán temáticas como innovación, redes sociales, herramientas en Internet, financiamiento, contabilidad a partir de 2013, marketing digital y facturación electrónica, entre otras.

Acercando la ciencia

Once serán los proyectos que acercarán la ciencia y la tecnología a la población, gracias al Programa Explora Conicyt, a través de un concurso nacional que este año tuvo su primera versión y que busca ampliar el uso de nuevas plataformas para aproximar la ciencia, tecnología e innovación a la ciudadanía con módulos interactivos, programas de televisión, exposiciones, cápsulas radiales y sitios web, entre otros. Las propuestas seleccionadas, provenientes de las regiones de Atacama, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana y Araucanía, serán cofinanciadas por Explora con un aporte máximo del 70% del costo total.

Lo más leído