Según un estudio de la tipificación de la demanda turística de 2010 realizado por el Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), más del 63% de las personas que visitan Chile ocupa Internet como principal medio para planificar su viaje. La encuesta de Google, “The 2012 Traveler”, en tanto, revela que el 83% de los viajeros utiliza esta red para organizar sus vacaciones.
Esto, a juicio del subsecretario de Turismo, Daniel Pardo, sugiere que tanto destinos como productos y servicios turísticos locales, deben tener fuerte presencia en este medio. Y en este contexto, las aplicaciones móviles (apps) han permitido difundir los principales atractivos del sector, beneficiando no sólo a turistas, sino también a empresarios del rubro.
“El beneficio de las apps es para todos, ya que por un lado el turista puede buscar información del destino, ver evaluaciones de otros usuarios, comparar valores, ver rutas e incluso reservar hotel. Por otra parte, el empresario turístico puede dar a conocer su oferta, mostrar recorridos y diferenciarse de los demás. Y el destino enseña sus atractivos, patrimonio y paisajes”, detalla Pardo. Próximamente, Sernatur lanzará la apps gratuita para iPhone y Android, “Chile.travel”, orientada a los extranjeros que visitan nuestro país. Ésta se sumará a otros ejemplos que ya están en desarrollo.
Aplicaciones móviles buscan promover la oferta de servicios
Reservar hospedaje desde un celular en cualquier lugar del mundo, es lo que permite WeHostels, una aplicación disponible en Android, iPhone y iPad, y desarrollada en nuestro país a través del programa Start-Up Chile. La plataforma tiene disponibles más de 40 mil hospedajes (incluyendo hostales, hoteles y casas de alojamiento) en 180 países, además de una sección en donde los viajeros pueden informarse acerca de grandes eventos internacionales, como los festivales Lollapalooza, Rock in Rio y Oktoberfest, entre otros. "Tenemos más de 170 mil usuarios en todo el mundo y las reservas vienen creciendo 70% cada mes desde al año pasado", dice Diego Saez-Gil, creador de la iniciativa. Añade que a futuro "esperamos ofrecer otros servicios turísticos y ayudar a que tu celular se vuelva el control remoto de tu viaje".
Escapeswithyou, e-commerce social
Una plataforma social de e-commerce, cuya particularidad es que las experiencias de viaje son vendidas por personas comunes y corrientes. Miguel Torres, cofundador y CEO de ESCAPESwithYOU.com, explica que el modelo de negocios se enfoca en un consumidor que busca una relación más cercana con la cultura "y pensamos que la mejor forma de descubrirla es mediante quienes viven en ella, por lo que decidimos crear el servicio escuchando a emprendedores y pequeños proveedores turísticos". El sistema permite "aprender" los gustos de los usuarios a través del contenido que comparten en sus redes sociales favoritas, acota. La plataforma se basa en Información de Inteligencia de Mercados en Tiempo Real, desarrollada en Start-Up Chile y hoy están con operaciones en México, Ecuador, EEUU (San Francisco) y Chile en una fase beta (de prueba).
Arpark, viajes que otorgan experiencias
Tras percatarse de que los lugares más exóticos del mundo y con enriquecedoras experiencias no estaban en Internet, Cristian Johannesen decidió crear ArPark, un emprendimiento que busca ajustarse a la realidad de aquellas zonas que tienen una alta oferta turística que se encuentra fragmentada. La idea de esta aplicación es que los visitantes encuentren sitios de interés, restaurantes, actividades, hoteles y eventos, que enriquezcan sus propias vivencias. Además, "podrán registrar cada momento en su smartphone incluyendo fotos y comentarios de ese lugar, datos con los que podrán construir su propia bitácora de viaje, la que podrán compartir y recomendar a sus amigos", explica Johannesen.
ArPark también permite evaluar cada zona, pudiendo a su vez ver referencias de otras personas, y acceder a promociones.
Ikwest, fomentando el turismo con juegos
El psicólogo alemán Heiko Linn y el ingeniero comercial Gonzalo Torrealba, decidieron crear iKwest, una aplicación que permite conocer y explorar un lugar turístico de manera lúdica, a través de un juego de pistas.
"Agregamos tecnología de punta y entretención a los paseos turísticos, por lo que es una actividad ideal para toda la familia. Además, cada usuario puede crear su propio juego y compartirlo con el mundo", explica Linn.
La iniciativa -que fue financiada mediante Capital Semilla de Corfo, un premio de EmprendeUC y fondos propios-, ya ha sido utilizada por más de 10 mil personas en Chile y en países como EEUU, Inglaterra, Dinamarca y Suiza. Linn comenta que hace poco desarrollaron una nueva versión de la app, con la que esperan llegar a más de 100 mil usuarios a principios de 2014.